
893 resultados se encontraron para «Academia de Guerra Naval»
- Pieza musical de:letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre 1973 - enero 1974
- Claves:
- « Siempre cantábamos esta canción cuando íbamos al Regimiento Arica. Ese era un centro de torturas. »
- [...]
- « letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana) »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido. Canción tradicional venezolana. Popularizada en Chile por Isabel y Ángel Parra
- Testimonio de:Carlos Muñoz
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 1975 - 1976
- Claves:
- « Esta canción era interpretada con mucha pasión por un compañero de apellido Saavedra (si recuerdo bien). En típica tradición de la cultura popular, esto le valió el sobrenombre de
‘El Yopo’ (también ‘Chopo’) . »- [...]
- « Desconocido. Canción tradicional venezolana. Popularizada en Chile por Isabel y Ángel Parra »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Desde nuestro traslado de Tres Álamos a Puchuncaví en abril de 1975, existía un grupo de presos dándole vueltas a la idea de presentar un espectáculo poético-teatral sobre la historia de las culturas americanas y su exterminio bajo la dominación ibérica. »
- [...]
- « senda dura del pan. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Mario Patricio Cordero Cedraschi
- Testimonio de:Mario Patricio Cordero Cedraschi
- Experiencia en:Cárcel de Valparaíso, invierno de 1975
- Claves:
- « Llevaba ya dos años en prisión y la permanencia en la cárcel se prolongaba. Al observar en las visitas que muchos prisioneros tenían hijos, mujer, familia. »
- [...]
- « Mario Patricio Cordero Cedraschi »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Ángel Parra
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre – diciembre de 1973
- Claves:
- « Ángel Parra creó y dirigió el grupo Los de Chacabuco hasta que fue puesto en libertad. Ángel sólo dirigía, es decir, no cantaba ni tocaba instrumentos en el conjunto. La excepción fue su concierto de despedida, cuando cantó por única vez en Chacabuco. »
- [...]
- « Puedes matarme si quieres »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « La prisión me obligó a pensar mucho sobre mi pasado político, mi entrega total a una causa ideológica y sus consecuencias. »
- [...]
- « falto de amor y de paz. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Claudio Iturra (letra) y Sergio Ortega (música)
- Testimonio de:Lucía Chirinos
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, octubre de 1973 - abril de 1974
- Claves:
- « El párroco del Buen Pastor tocaba el acordeón. Tocaba tan lindo. Como yo tocaba piano, le pedí si me lo prestaba. “Se lo presto” me dijo. »
- [...]
- « Desde el hondo crisol de la patria »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Claudio Iturra (letra) y Sergio Ortega (música)
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
- Claves:
- « Yo estudiaba pedagogía en Química en la Universidad de Chile, en La Serena. Cuando caí detenida tenía 21 años. »
- [...]
- « Desde el hondo crisol de la patria »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, septiembre de 1973
- Claves:
- « Decían que si uno llegaba a la Cárcel de Isla Teja ya estaba a salvo. »
- [...]
- « en los techos de Barrancas »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:Alfonso Padilla Silva
- Experiencia en:Campamento Prisioneros Estadio Regional, 25 de diciembre de 1973
- « Esta canción era interpretada con mucha pasión por un compañero de apellido Saavedra (si recuerdo bien). En típica tradición de la cultura popular, esto le valió el sobrenombre de