
893 resultados se encontraron para «Academia de Guerra Naval»
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « “Ñaca-ñaca” era una interjección que usabámos en el Campo de Melinka toda vez que queríamos ilustrar y ridiculizar un pensamiento negro que se nos pasaba por la mente. Quizás por eso nos pareció ser el nombre ideal para bautizar al muñeco de papel maché que hacía el rol de rey malo en las historias de títeres que presentábamos a los niños que venían a visitar a los padres cautivos, con el propósito de distraerlos un poco. »
- [...]
- « amo y señor de su reino privado. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Renato Alvarado Vidal
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, mayo-octubre 1975
- Claves:
- « En el último tercio del siglo XX, los campos de concentración de la dictadura chilena se caracterizaron por el alto grado de organización de los prisioneros, y por la desbordante creatividad que éstos desplegaron en todos los ámbitos del ingenio humano. »
- [...]
- « amo y señor de su reino privado. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Chicho Sánchez Ferlosio. Popularizada por Quilapayún
- Testimonio de:Claudio Melgarejo
- Experiencia en:Comisaría de Concepción, noviembre 1973
- Claves:
- « Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros. »
- [...]
- « La hierba de los caminos »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
- Claves:
- « Mientras esperábamos en las graderías para ser interrogado por primera, segunda o más veces, entonábamos "Libre " a aquellos que se formaban para ser liberados. "Libre" era una catarsis, mezcla de alegría por los que se iban y esperanza para los que nos quedábamos. Desgraciadamente, la dictadura y sus esbirros civiles o militares la usaron para su propia propaganda. »
- [...]
- « cansado de soñar »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Guillermo Orrego Valdebenito
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción es interpretada, en las graderías del Estadio, por un obrero de la fábrica Madeco: el Peineta Vásquez, ganador de un Festival de la Canción que se realizaba a nivel popular, en los momentos en que confluíamos desde las diferentes escotillas a tomar el sol, mezclados con mujeres de otros países, antes que estas fueran enviadas al sector de la piscina. »
- [...]
- « cansado de soñar »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Paicavi Painemal
- Experiencia en:Comisaría de Carabineros N° 2, Temuco, 22 abril de 1985
- Claves:
- « Soy de Chol Chol, de la Comunidad Coihue. Fui detenido con otras 12 personas y nos llevaron a La Segunda Comisaría de Temuco. »
- [...]
- « cansado de soñar »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Marianella Ubilla
- Experiencia en:Campamento Prisioneros Estadio Regional, Navidad de 1973
- Claves:
- « Me tomaron presa el 23 de noviembre de 1973, en la Universidad de Concepción. En el Estadio Regional de Concepción, cantábamos el “Himno Nacional” en la mañana, todos los días. »
- [...]
- « cansado de soñar »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción fue dedicada a Óscar Castro, a quien tuve la suerte de conocer en 1975 en Puchuncaví. Con su experiencia teatral - Óscar ya era un actor bastante conocido antes de caer detenido - se integró de lleno al trabajo cultural que nosotros habíamos organizado en el así llamado “Campo de Melinka”, donde todos los viernes se presentaba el espectáculo de los presos. »
- [...]
- « y toda la fauna de mar. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
- Claves:
- « Cantábamos canciones que estaban de moda en esa época. Cantábamos “Qué dirá el Santo Padre”, la parte que dice “Qué dirá el Santo Padre que vive en Roma… que le están degollando a su paloma…” a cada rato, por ejemplo cuando llevaban a alguien al Regimiento Arica, que era un centro de torturas. »
- [...]
- « Miren cómo nos hablan de libertad »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Letra del Agnus Dei (Misa Católica Romana); música de Wolfgang Amadeus Mozart
- Testimonio de:Lucía Chirinos
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, octubre 1973 – abril 1974