886 resultados se encontraron para «Academia de Guerra Naval»
- Pieza musical de:José Ángel Espinoza, alias Ferrusquillo
- Testimonio de:Marcia Scantlebury
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, junio de 1975
- Claves:
- « Siempre me conmovieron las canciones mexicanas. Y una de ellas en especial. Por eso, mientras compartía una celda con Miriam, una chica joven de las Juventudes Comunistas que la DINA había detenido panfleteando en la calle, matábamos las horas en forma organizada para no dejarnos llevar por la depresión y la angustia de un destino que no conocíamos. »
- [...]
- « Lleno estoy de razones pa' despreciarte »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Ariel Ramírez
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre – diciembre de 1973
- Claves:
- « En mis recuerdos (y puede haber otras versiones), el conjunto Los de Chacabuco fue fundado por Ángel Parra para cumplir una solicitud del capellán Varela (del Ejército), quien pidió ayuda para la misa que él oficiaba tanto para los prisioneros como los soldados. »
- [...]
- « te bendecimos »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Tino Carrasco
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
- Claves:
- « Este joropo venezolano fue montado por el grupo Los de Chacabuco, creado y dirigido por Ángel Parra, e interpretado en el show semanal del campo. »
- [...]
- « De Maracaibo salieron »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Joan Manuel Serrat
- Testimonio de:Beatriz Bataszew Contreras
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, diciembre 1974 - mayo de 1976
- Claves:
- « Tres Álamos era un campo más “normal”, aunque nunca tuvimos juicios. Allí había mucha música, era como ritualístico. »
- [...]
- « la más bella historia de amor »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Fernando Z. Maldonado. Popularizada por Vicente Fernández
- Testimonio de:Jorge Montealegre Iturra
- Experiencia en:
- Claves:
- « En las presentaciones artísticas chacabucanas, Hugo cantaba tangos, entre ellos “Volver”, de Gardel y Le Pera. »
- [...]
- « Fernando Z. Maldonado. Popularizada por Vicente Fernández »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Canto Fuenzalida (letra), Efraín Navarro (música)
- Testimonio de:Víctor Canto Fuenzalida
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, junio de 1974
- Claves:
- « Filistoque es un real personaje en toda su extensión (1,90 metros de alto). Yo lo recuerdo siempre riendo. En Chacabuco, vivimos en la misma casa por casi diez meses. Con él, no estaba permitido deprimirse o
"tomar caldo de cabeza" . »- [...]
- « Chago Dos me decía »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Es cierto que la dura experiencia de la tortura y la prisión nos unificó y a ratos hasta logró generar fuertes lazos de amistad entre los detenidos. »
- [...]
- « y dejan su sueño herido. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
- Testimonio de:Lucía Chirinos
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, octubre de 1973 - abril de 1974
- Claves:
- « Vamos partiendo, decían “los lagartos”, como les decíamos a los Carabineros, porque visten todos de verdes. »
- [...]
- « letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana) »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre 1973 - enero 1974
- Claves:
- « Siempre cantábamos esta canción cuando íbamos al Regimiento Arica. Ese era un centro de torturas. »
- [...]
- « letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana) »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido. Canción tradicional venezolana. Popularizada en Chile por Isabel y Ángel Parra
- Testimonio de:Carlos Muñoz
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 1975 - 1976
- Claves:
- « Esta canción era interpretada con mucha pasión por un compañero de apellido Saavedra (si recuerdo bien). En típica tradición de la cultura popular, esto le valió el sobrenombre de
‘El Yopo’ (también ‘Chopo’) . »- [...]
- « Desconocido. Canción tradicional venezolana. Popularizada en Chile por Isabel y Ángel Parra »
- [Lee testimonio completo]
- « Esta canción era interpretada con mucha pasión por un compañero de apellido Saavedra (si recuerdo bien). En típica tradición de la cultura popular, esto le valió el sobrenombre de
- « Filistoque es un real personaje en toda su extensión (1,90 metros de alto). Yo lo recuerdo siempre riendo. En Chacabuco, vivimos en la misma casa por casi diez meses. Con él, no estaba permitido deprimirse o