892 resultados se encontraron para «Casida de las palomas oscuras»


El lago de los cisnes

Pieza musical de:
Piotr Ilich Tchaikovski
Testimonio de:
César Montiel
Experiencia en:
Colonia Dignidad, abril de 1975
« En Colonia Dignidad, tocaban mucho el Lago de los cisnes de Tchaikovsky. Era muy repetitivo. A varios compañeros le recuerda la tortura. No es muy agradable para nosotros escuchar esta obra en esta instancia de la vida, porque nos transporta a todo aquello que sufrimos, a todo aquello que nos hicieron. »
[...]
« En Colonia Dignidad, se escuchaban voces distintas a las que estábamos acostumbrados. Eran voces con acento extranjero, con acento alemán. Eran voces muy autoritarias que daban instrucciones a los torturadores de lo que debían hacer. Es una de las cosas que a mi compañera y a mí nos hace estar seguros de que allí estuvimos. »
[Lee testimonio completo]

Brazas a ceñir

Pieza musical de:
Luis Mella Toro
Testimonio de:
César Montiel
« Los infantes de la Marina nos hacían cantar canciones todos los días cuando nos levantábamos muy temprano en la mañana para izar la bandera. Nosotros, igual que los milicos, teníamos que cantar canciones militares, canciones de ellos. »
[...]
« Una de las canciones era “Brazas a ceñir”, que es el himno de la Armada. Teníamos que cantarlo fuerte y con el alma, como decían ellos. También nos obligaban a cantar el himno “Lili Marlene”. El que no lo hacía, le llegaba la patada en el trasero o el culatazo. »
[Lee testimonio completo]

El costillar

Pieza musical de:
desconocido. Melodía del sur de Chile
Testimonio de:
Teresa Retamal Silva
Experiencia en:
« La Cárcel Buen Pastor era un recinto dirigido por monjas. Ellas nos llamaban presas políticas y estaban ansiosas de recolectar información sobre nosotras para darla a conocer a nuestros verdugos. »
[...]
« El baño era de lo más tétrico. La amplia ventana no tenía vidrio y estaba revestida con alambres de púas. El viento era el fiel testimonio de la miseria humana. En una de las duchas corría un interminable chorro de agua las 24 horas. Para usar las tazas de baño tenías que sortear las pozas de agua. »
[Lee testimonio completo]

Himno Nacional de Chile

Pieza musical de:
Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
Testimonio de:
Joaquín Real Hermosilla
« Unos 30 dirigentes y militantes de partidos de la Unidad Popular fueron detenidos en Coyhaique y confinados en Las Bandurrias, a quince kilómetros de la ciudad, en un recinto utilizado como clínica veterinaria de equinos. »
[...]
« El primer encuentro con la música se dio en el gimnasio de Las Bandurrias el 14 de septiembre, cuando se concentró a un número considerable de detenidos. »
[Lee testimonio completo]

Cantata Nuestra Madre Grande - Hacia la luz

Pieza musical de:
Manuel Luis Rodríguez Uribe (letra), Fernando Lanfranco Leverton (música), Marco Antonio Barticevic Sapunar (notación)
Testimonio de:
Fernando Lanfranco Leverton
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Isla Dawson, diciembre 1973; Cárcel de Punta Arenas, septiembre 1975
« La mayoría de los presos políticos magallánicos fuimos trasladados el día 21 de diciembre de 1973 al campamento de detención y tortura de Isla Dawson. Veníamos de los más de veinte centros de detención, tortura e interrogación de la dictadura civil militar en la región de Magallanes. »
[...]
« A pesar de las precarias condiciones y maltratos permanentes, fuimos capaces de crear belleza, mantenernos unidos, alertas y solidarios. En esas circunstancias, Manuel, otro preso político, escribió los textos de la Cantata Nuestra Madre Grande y me los entregó con el objeto de crear la obra musical. »
[Lee testimonio completo]

Recinto: Antiguo Hospital Naval de Punta Arenas / Palacio de las Sonrisas
No hay testimonios en este recinto de detención.
Si tuviste una experiencia musical en detención política en esta recinto, por favor compártela aquí.

Hoy fue día de visitas

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« El día de visitas era un día excepcional que rompía con la rutina monótona de todos los demás días de la semana. »
[...]
« hará caer las rejas del alma »
[Lee testimonio completo]

El rey Ñaca Ñaca

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Renato Alvarado Vidal
Experiencia en:
« En el último tercio del siglo XX, los campos de concentración de la dictadura chilena se caracterizaron por el alto grado de organización de los prisioneros, y por la desbordante creatividad que éstos desplegaron en todos los ámbitos del ingenio humano. »
[...]
« las fiestas del pueblo eran como un velorio. »
[Lee testimonio completo]

Que la tortilla se vuelva

Pieza musical de:
Chicho Sánchez Ferlosio. Popularizada por Quilapayún
Testimonio de:
Claudio Melgarejo
Experiencia en:
« Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros. »
[...]
« que toditas las semanas »
[Lee testimonio completo]

Capitán, el rumbo es una isla errante

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Esta canción fue dedicada a Óscar Castro, a quien tuve la suerte de conocer en 1975 en Puchuncaví. Con su experiencia teatral - Óscar ya era un actor bastante conocido antes de caer detenido - se integró de lleno al trabajo cultural que nosotros habíamos organizado en el así llamado “Campo de Melinka”, donde todos los viernes se presentaba el espectáculo de los presos. »
[...]
« venerado por las aguas »
[Lee testimonio completo]