
524 resultados se encontraron para «Dicen que la patria es»
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « No quiero exagerar, pero el Campo de Melinka llegó a funcionar no sólo como fábrica de artesanía y sala de espectáculos, sino que hasta de universidad. »
- [...]
- « que es mejor que el anterior. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Chicho Sánchez Ferlosio. Popularizada por Quilapayún
- Testimonio de:Claudio Melgarejo
- Experiencia en:Comisaría de Concepción, noviembre 1973
- Claves:
- « Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros. »
- [...]
- « que está tranquilo en la mata »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
- Claves:
- « Cantábamos canciones que estaban de moda en esa época. Cantábamos “Qué dirá el Santo Padre”, la parte que dice “Qué dirá el Santo Padre que vive en Roma… que le están degollando a su paloma…” a cada rato, por ejemplo cuando llevaban a alguien al Regimiento Arica, que era un centro de torturas. »
- [...]
- « que le están degollando »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Artidorio Cresseri
- Testimonio de:Germán Larrabe
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, 1974 - 1976
- Claves:
- « Esta zamba fue la primera canción que se trató de montar con los ex chacabucanos en Puchuncaví, junto con los nuevos “puchuncas” que nos integramos. »
- [...]
- « Me han dicho que no me quieres »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Guillermo Núñez (letra) y Sergio Vesely (música)
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción está basada en un poema escrito en el Campo de Prisioneros de Puchuncaví por Guillermo y dedicado a su compañera Soledad. De todas las canciones que hice estando preso, esta es la única que no lleva letra mía. »
- [...]
- « que pueda esconderla »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Creación colectiva
- Testimonio de:Ignacio Puelma
- Experiencia en:Campamento de Prisoneros Ritoque, febrero de 1975
- Claves:
- « El ruido del mar lo traía el viento y traspasaba las cabañas del Campo de Prisioneros de Ritoque. Era la música cotidiana que el océano nos regalaba. »
- [...]
- « Queda la esperanza, un beso caliente »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido. Canción infantil, tradicional española
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
- Claves:
- « Adaptamos esta canción e hicimos una obra de teatro con ella. Cada una de nosotras era un personaje. En esto ocupamos bastante tiempo. »
- [...]
- « Y la princesa que estaba en la ventana »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, septiembre 1973
- Claves:
- « En una oportunidad, llegó a Isla Teja un grupo de mujeres y hombres evangélicos que querían predicar. Los hicieron pasar al patio de visitas. »
- [...]
- « que si tú le quisieres tener »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Melodía rusa anónima. Durante la Revolución Rusa, surgieron varias letras con distintos contenidos ideológicos. Esta versión se basa en "Makhnovtchina", atribuida a Nestor Makhno, revolucionario anarquista ucraniano.
- Testimonio de:Julio Laks Feller
- Experiencia en:Recinto DINA, José Domingo Cañas Nº 1367, septiembre de 1974
- Claves:
- « A fines de septiembre de 1974, en el centro de torturas de José Domingo Cañas, se elevó despacito pero con una potencia sobrecogedora el himno de los partisanos soviéticos. »
- [...]
- « que en España se instauró. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido. Esta canción probablemente se relaciona con la pedagogía normalista europea.
- Testimonio de:Domingo Lizama
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, 9 de octubre de 1973