
913 resultados se encontraron para «El baile de los que sobran»
- Pieza musical de:Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « En el Campo de Prisioneros de Puchuncaví existía un régimen diario parecido al de los regimientos. En una ceremonia ridícula se izaba la bandera por la madrugada y se arriaba al atardecer. »
- [...]
- « El regimen de Pinochet reincorporó esta estrofa, que previamente había estado en desuso por largo tiempo. Fue removida nuevamente cuando se recuperó la democracia en 1990. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Andrés Rivanera (letra) y Eugenio Moglia (música). Popularizada por Los Moros y Jorge Yañez.
- Testimonio de:Guillermo Orrego Valdebenito
- Experiencia en:
- Claves:
- « En Chacabuco existían dos teatros: uno muy hermoso que tenía relación con la antigua oficina salitrera, donde se dice (equivocadamente) que actuó Caruso, y otro que estaba al interior del campo. »
- [...]
- « Del cordero no quedaba »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Agustín Goytisolo (letra) y Paco Ibáñez (música)
- Testimonio de:Amelia Negrón
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 1975 y 1976, hasta el cierre de Tres Álamos
- Claves:
- « Éramos muchas. A pesar de las circunstancias, habíamos logrado inventar nuestro propio mundo, con nuestras reglas, de acuerdo a lo que pensábamos y queríamos para nosotras, nuestras familias y el pueblo de Chile entero. »
- [...]
- « Introducción de Ana María Jiménez: "Vamos a cantar una canción que para nosotras, ex prisioneras, tiene una gran significación. Se trata de "Palabras para Julia", canción con letra de José Agustín Goytisolo y música de Paco Ibáñez. Habla de fuerza, amor, resistencia, y se transformó en el himno de las mujeres de Tres Álamos. Con ella saludábamos a las que llegaban y despedíamos a quienes se iban en libertad. Con ella hacemos memoria y queremos regalárselas a ustedes hoy." »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Luis H. Profili
- Testimonio de:Edgardo Carabantes Olivares
- Experiencia en:
- Claves:
- « Horacio Carabantes Olivares, mi hermano, se encontraba detenido en enero de 1975 en el Regimiento Maipo de Valparaíso, junto a un grupo grande de prisioneras y prisioneros, todas y todos capturados por la DINA. »
- [...]
- « Estrella, deja que cante »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Una fría noche de invierno de 1975, el pequeño policlínico de Melinka, en el Campo de Detenidos de Puchuncaví, se convirtió en el escenario de una historia conmovedora. »
- [...]
- « Una mujer del vecino poblado de Rungue, que no era prisionera, dio a luz una hija en ese insólito lugar. Dos presos políticos, ambos estudiantes de medicina, asistieron a la madre durante el parto mientras el resto de los 208 prisioneros dormía en sus respectivas celdas, sin percatarse de lo que estaba ocurriendo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:Ernesto Parra Navarrete
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 9 de noviembre de 1973
- Claves:
- « Run Run… En el gran campo deportivo, ya estaba anunciándose un buen tiempo para el verano que se aproximaba. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Atribuida a Charles Albert Tindley
- Testimonio de:Alfonso Padilla Silva
- Experiencia en:Cárcel de Concepción / Cárcel El Manzano, diciembre de 1974
- Claves:
- « Cuando se cerró el campo de concentración que funcionó casi cinco meses en el Estadio Regional de Concepción, a comienzos de febrero de 1974, varios cientos de presos políticos fuimos trasladados a la Cárcel de Concepción, una de cuyas alas se transformó en campo de concentración. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Rafael Alberti (texto), Ángel Parra (música)
- Testimonio de:Alfonso Padilla Silva
- Experiencia en:Campamento Prisioneros Estadio Regional, 25 de diciembre de 1973
- Claves:
- « Al llegar la Navidad de 1973 en el Estadio Regional de Concepción, habíamos unos 600 presos hombres y unas 100 compañeras. Las autoridades del campo de concentración nos permitieron celebrar la Navidad en el campo deportivo. Exactamente estuvimos en un rincón, y la fosa del salto con garrocha se utilizó de escenario. »
- [...]
- « Para la ocasión contamos con una guitarra española, muy buena, que facilitara el entonces Padre Camilo Vial, después Obispo, y que jugó un papel muy importante en la defensa de los derechos de los presos políticos en las horribles condiciones en que nos encontráramos. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Canto Fuenzalida (letra), Efraín Navarro (música)
- Testimonio de:Víctor Canto Fuenzalida
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, junio de 1974
- Claves:
- « Filistoque es un real personaje en toda su extensión (1,90 metros de alto). Yo lo recuerdo siempre riendo. En Chacabuco, vivimos en la misma casa por casi diez meses. Con él, no estaba permitido deprimirse o
"tomar caldo de cabeza" . »- [...]
- « Nadie podía abstraerse a su presencia, el solo saludo de Filistoque alegraba las calles de Chacabuco. Un personaje así, debía tener su cueca. Salud, querido compañero, donde quiera que estés. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:Alfonso Padilla Silva
- Experiencia en:Campamento Prisioneros Estadio Regional, 25 de diciembre de 1973
- Claves:
- « Al llegar la Navidad de 1973, éramos unos 600 presos hombres y unas 100 compañeras en el Estadio Regional de Concepción. »
- [...]
- « Para la ocasión, contamos con una guitarra española, muy buena, que facilitara el entonces Padre Camilo Vial, después Obispo, y que jugó un papel muy importante en la defensa de los derechos de los presos políticos en las horribles condiciones en que nos encontráramos. »
- [Lee testimonio completo]
- « Filistoque es un real personaje en toda su extensión (1,90 metros de alto). Yo lo recuerdo siempre riendo. En Chacabuco, vivimos en la misma casa por casi diez meses. Con él, no estaba permitido deprimirse o