920 resultados se encontraron para «El baile de los que sobran»


Canción de un hombre medio

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« En las discusiones políticas, siempre se hablaba despectivamente de la clase media. Para los ideólogos marxistas presos, ese gran sector de la sociedad estaba apoyando mayoritariamente a la dictadura y era necesario revertir esa tendencia. »
[...]
« No se trataba de un apoyo activo, sino más bien pasivo. Uno que consistía en bajar el moño y acomodarse bajo la dictadura. En lo posible no ver, no oír y no decir nada que oliera a política. »
[Lee testimonio completo]

El caracolito

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« Compuse esta canción con ocasión de una modesta fiesta infantil organizada en el patio de visitas de la Cárcel de Valparaíso. Recuerdo que los niños se divirtieron mucho ese día y disfrutaron de la actuación en que por primera vez dejé a un lado la guitarra para que me acompañara un preso acordeonista. »
[Lee testimonio completo]

Amor de media tarde

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« Esta canción fue dedicada a Graciela Navarro, quien llegaba a embellecer mi vida de prisionero los días que teníamos permitido recibir visita. »
[Lee testimonio completo]

Amor

Pieza musical de:
Guillermo Núñez (letra) y Sergio Vesely (música)
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Esta canción está basada en un poema escrito en el Campo de Prisioneros de Puchuncaví por Guillermo y dedicado a su compañera Soledad. De todas las canciones que hice estando preso, esta es la única que no lleva letra mía. »
[Lee testimonio completo]

Cueca punteada de un solidario

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Es cierto que la dura experiencia de la tortura y la prisión nos unificó y a ratos hasta logró generar fuertes lazos de amistad entre los detenidos.  »
[...]
« Si la constelación política de los habitantes era explosiva, la vida al interior de una celda podía convertirse en un martirio psíquico igual o peor que las torturas físicas. Había sectarismo y desconfianza, y eran pocas las personas con las cuales uno podía conversar sobre temas personales sin temor a que todo el partido lo supiera al día siguiente. Las debilidades no se aceptaban. »
[Lee testimonio completo]

El rey Ñaca Ñaca

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« “Ñaca-ñaca” era una interjección que usabámos en el Campo de Melinka toda vez que queríamos ilustrar y ridiculizar un pensamiento negro que se nos pasaba por la mente. Quizás por eso nos pareció ser el nombre ideal para bautizar al muñeco de papel maché que hacía el rol de rey malo en las historias de títeres que presentábamos a los niños que venían a visitar a los padres cautivos, con el propósito de distraerlos un poco.  »
[Lee testimonio completo]

Oración para que no me olvides

Pieza musical de:
letra de Óscar Castro; música de Ariel Arancibia González
Testimonio de:
Rosalía Martínez
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, noviembre - diciembre de 1974
« Cuando Katia Chornik me contactó hace unos pocos años para pedirme que testimoniara sobre mi experiencia musical en prisión pensé que no tenía mucho que decir. »
[...]
« Efectivamente, en el mes que me tocó estar en Tres Álamos, en diciembre del año 1974, la actividad musical era muy intensa y encarnaba para nosotros una manera de estar juntas, entre las compañeras, de compartir la esperanza, las emociones y de crear un cuerpo colectivo que fuera más allá de cada una de nosotras. »
[Lee testimonio completo]

O salutaris Hostia

Pieza musical de:
texto de Santo Tomás de Aquino; música de Lorenzo Perosi
Testimonio de:
Roberto Navarrete
Experiencia en:
Cárcel de Santiago, noviembre de 1973 - abril de 1974
« La galería de los presos políticos de la Cárcel de Santiago se constituyó cuando trasladaron un montón de gente desde el Estadio Nacional en octubre o noviembre de 1973. »
[...]
« Entre nosotros llamábamos al oficial “el malevolente”. Entonces para demostrarle que éramos serios, le cantábamos “O salutaris Hostia”. »
[Lee testimonio completo]

Tamo daleko

Pieza musical de:
Djordje Marinkovic. Adaptación chilena de canción tradicional serbia, compuesta originalmente en 1916.
Testimonio de:
Eduardo Ojeda
« En el campamento Compingin de la isla, Mario comenzó a hablarnos de la letra en español de una canción yugoslava llamada “Tamo daleko”. »
[...]
« La canción no era croata: era serbia. Traía muchos recuerdos a los emigrantes yugoslavos. Esta canción se cantó en el Campamento de Río Chico de Isla Dawson, que era gigante, estilo nazi. »
[Lee testimonio completo]

Pasión según San Juan

Pieza musical de:
Ángel Parra; texto del Evangelio según San Lucas
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero - febrero de 1974
« Este tema corresponde al tercero que aparece en la casete grabada en el campo de Chacabuco por el conjunto Los de Chacabuco, creado por Ángel Parra y dirigido por él hasta su liberación.  »
[...]
« Este evangelio fue ensayado por el conjunto en el local que el grupo tenía en el llamado Barrio Cívico de Chacabuco, en el que a veces recibíamos la visita de algún capellán. »
[Lee testimonio completo]