920 resultados se encontraron para «El baile de los que sobran»


Futuro

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« El sueño del preso político era recobrar la libertad. Todos nos alegrábamos cuando uno de nosotros salía de la cárcel, aunque ver partir a un camarada no fuese nada de fácil. Menos aún para los que sospechaban que jamás llegarían a gozar de ese privilegio. »
[Lee testimonio completo]

Himno Nacional de Chile

Pieza musical de:
Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
Testimonio de:
Eduardo Ojeda
Experiencia en:
« Llegamos a Isla Dawson el 11 de septiembre, en la tarde. Sabíamos que nos habían detenido en la mañana y nada más. »
[...]
« A las seis de la tarde nos formaron para cantar el Himno Nacional. Empezamos a sentir que lo cantaban los presos del otro lado, los que habían llegado de Santiago. Se escucharon unas voces gruesas. No eran las mujeres. »
[Lee testimonio completo]

Ese muerto no lo cargo yo

Pieza musical de:
Graciela Arango de Tobón, popularizada en Chile por Giolito y su Combo, y por Los Vikings 5
Testimonio de:
Joaquín Real Hermosilla
« De ese tortuoso tiempo, quiero traer al presente una actividad que nos mantuvo activos durante el duro encierro en Las Bandurrias. Se trata de la música, expresión artística que descubrió el talento de varios prisioneros políticos y nos permitió soportar la reclusión por casi seis meses. »
[...]
« El nerviosismo comenzó cuando se enfermó uno de los caballos que ya era muy viejo. Estaba delgado y desganado, permanecía echado todo el día y se negaba a salir al patio. Al saberse que “Don Goyo”, como se llamaba el equino, ya no reaccionaba, hicimos lo posible por salvarle la vida. »
[Lee testimonio completo]

La Huillincana

Pieza musical de:
Liborio Bórquez Guzmán, popularizada por Héctor Pavez
Testimonio de:
Rubén Torres Ávila
« Cuando yo era alumno de 4° Medio en el Liceo 8 de Santiago, propuse a un profesor hacer una entrevista a un interno de la Cárcel de Menores Blas Cañas. Realizada la entrevista, ofrecí al alcaide de la Cárcel llevar al grupo folclórico del liceo para hacer una presentación a los internos. »
[...]
«  Baile popular de la isla de Chiloé en el que dos parejas danzan de forma interdependiente. »
[Lee testimonio completo]

Himno a la alegría

Pieza musical de:
original de Friedrich von Schiller (letra) y Ludwig van Beethoven (música). Versión libre en español de Amado Regueiro Rodríguez, aka Orbe (letra) y Waldo de los Ríos (música), popularizada en Chile por Miguel Ríos.
Testimonio de:
Luis Madariaga
Experiencia en:
« En la Cárcel, se cantaba "Himno a la alegría" cuando algún compañero partía hacia el exilio o a la libertad. »
[...]
« y el canto alegre del que espera »
[Lee testimonio completo]

Himno a la alegría

Pieza musical de:
original de Friedrich von Schiller (letra) y Ludwig van Beethoven (música). Versión libre en español de Amado Regueiro Rodríguez, aka Orbe (letra) y Waldo de los Ríos (música), popularizada en Chile por Miguel Ríos.
Testimonio de:
Renato Alvarado Vidal
« Érase una vez un lobito bueno…Ah no. Ésa es otra historia. »
[...]
« y el canto alegre del que espera »
[Lee testimonio completo]

Himno a la alegría

Pieza musical de:
original de Friedrich von Schiller (letra) y Ludwig van Beethoven (música). Versión libre en español de Amado Regueiro Rodríguez, aka Orbe (letra) y Waldo de los Ríos (música), popularizada en Chile por Miguel Ríos.
Testimonio de:
Irma Alvarado
Experiencia en:
Cárcel de Río Negro, diciembre de 1974
« Junto a dos compañeras, llegué a la Cárcel de Río Negro desde la Cárcel de Chin Chin de Puerto Montt. Nos mandaron castigadas a un galpón donde se guardaba el pasto para los animales. Compartíamos un pequeño espacio donde había ratones y enormes arañas que se pasaban sobre nuestras camas. El calabozo tenía sólo una pequeña ventanilla. »
[...]
« y el canto alegre del que espera »
[Lee testimonio completo]

Cómo hacer para darte una idea

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« Esta es una de las dos canciones que escribí desde la prisión a mi amada Graciela. Es un intento de aproximarme a ella contándole detalles de lo que era mi mundo cotidiano y de lo que yo sentía viviendo la vida del cautivo. »
[...]
« y el delirio, el delirio que trepa »
[Lee testimonio completo]

El puntúo

Pieza musical de:
Víctor Canto y Luis Cifuentes (letra), Roberto Parra (música)
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
« Esta cueca fue compuesta en Chacabuco entre noviembre de 1973 y febrero de 1974, e interpretada por el conjunto Los de Chacabuco, del cual Víctor Canto y yo éramos miembros. »
[...]
«  La plaza se encontraba fuera del perímetro enrejado donde se mantenían los prisioneros. Éstos eran llevados allí por los militares a buscar madera para hacer fuego con el que se calentaba agua o se cocinaba. También se transportaba desde la plaza otros materiales e implementos útiles. »
[Lee testimonio completo]

El suertúo

Pieza musical de:
Víctor Canto y Luis Cifuentes (letra), Roberto Parra (música)
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre 1973 - febrero de 1974
« Esta cueca fue compuesta en Chacabuco entre noviembre de 1973 y febrero de 1974, e interpretada por el conjunto Los de Chacabuco, del cual Víctor Canto y yo éramos miembros. »
[...]
«  Los militares hablaban de la reja electrificada que rodeaba el campo, pero dado que la reja hacía tierra en toda su extensión, no era posible electrificarla de manera efectiva. »
[Lee testimonio completo]