
913 resultados se encontraron para «El baile de los que sobran»
- Pieza musical de:Hamlet Lima Quintana
- Testimonio de:Ana María Jiménez
- Experiencia en:Villa Grimaldi, Abril 1975
- Claves:
- « Quiero hacer un recuerdo de una noche en Villa Grimaldi. »
- [...]
- « La guardia que nos llevaba, una mujer siniestra y cruel, preguntó cuál de nosotras era la que estudiaba música. Yo me identifiqué. Ella dijo: "Estamos aburridos aquí. Así es que vai a cantar para entretenernos". »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Melodía rusa anónima. Durante la Revolución Rusa, surgieron varias letras con distintos contenidos ideológicos. Esta versión se basa en "Makhnovtchina", atribuida a Nestor Makhno, revolucionario anarquista ucraniano.
- Testimonio de:Julio Laks Feller
- Experiencia en:Recinto DINA, José Domingo Cañas Nº 1367, septiembre de 1974
- Claves:
- « A fines de septiembre de 1974, en el centro de torturas de José Domingo Cañas, se elevó despacito pero con una potencia sobrecogedora el himno de los partisanos soviéticos. »
- [...]
- « Empezaron a llevarlo arrastrándolo y cuando pasaban delante de nuestra pieza Rosalía empezó a cantar suavemente “Por llanuras y montañas… “. Era como una manera de hablar con él y tratar de darle fuerza, decirle que estábamos ahí y que estábamos con él, porque de cierta manera esa era su canción, que tantas veces habíamos compartido. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Jorge Peña Hen
- Testimonio de:María Fedora Peña
- Experiencia en:Cárcel de la Serena, octubre de 1973
- Claves:
- « "Mira María Fedora… traigo un tesoro conmigo", era la voz de mi hermano Juan Cristián desde el umbral de la casa de nuestra madre esa mañana de enero de 1983. »
- [...]
- « "Es del papá….y todavía tiene su olor", me dijo Juan Cristián, y abrió el puño dejando a la vista un trozo de papel cuyos prolijos dobleces correspondían en precisión y minuciosidad a la que mi padre ponía en todo lo que hacía. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido
- Testimonio de:Sigifredo Ramos Vásquez
- Experiencia en:Cárcel de Temuco, septiembre - diciembre de 1973
- Claves:
- « Mi experiencia durante nuestro cautiverio, se reduce a la siguiente percepción personal. »
- [...]
- « Como estaban prohibidas las canciones de protesta, nos vimos obligados a interpretar cantos religiosos. Uno de ellos, "Puedo confiar en el Señor", pegó de tal manera en los reclusos, que se transformó en un verdadero canto de batalla. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Mario Patricio Cordero Cedraschi
- Testimonio de:Mario Patricio Cordero Cedraschi
- Experiencia en:Cárcel de Valparaíso, invierno de 1975
- Claves:
- « Llevaba ya dos años en prisión y la permanencia en la cárcel se prolongaba. Al observar en las visitas que muchos prisioneros tenían hijos, mujer, familia. »
- [...]
- « Hasta que esta inquietud se transforma en pesadilla y nacen estos versos que se transforman en canción y ocupan la última hoja de mi cancionero de la Cárcel donde recopilé una serie de canciones que cantaban otros prisioneros. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:Claudio Enrique Durán Pardo (Kila Chico)
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, junio de 1975
- Claves:
- « Hicimos un cuatro venezolano de un gran palo que yacía apegado a una de las murallas del “rancho” donde comíamos. »
- [...]
- « Quería un cuatro venezolano, ya que Violeta Parra nos había enseñado que la música latinoamericana no tiene fronteras—ella tocaba el cuatro en sus canciones de una manera genial, la cual yo quería imitar. Sus hijos Ángel Parra e Isabel Parra habían grabado una canción en el año 1970 encantadora y “pegajosa” que queríamos tocar: “Pa' cantar de un improviso” — tocarla sin cuatro no era lo mismo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido
- Testimonio de:Patricio Polanco
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros de Pisagua, noviembre 1973
- Claves:
- « Pisagua en 1973 y 1974 se caracterizó por su dureza y crueldad en el trato a los prisioneros políticos. Resguardados por contingentes del Ejército, el canto fue una obligación y también un mecanismo para evitar golpes y maltratos colectivos. »
- [...]
- « Alrededor de 35 himnos militares de todas las ramas de las Fuerzas Armadas conformaban el repertorio. Se agregaron algunas canciones o himnos que constituyeron, sin hacerlo explícito, una forma de resistencia o de dignidad. El texto más abajo escrito tenía algunos cambios en la letra, pero constituyó el himno de los presos que más se cantó en el campo de concentración de Pisagua. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Silvio Rodríguez
- Testimonio de:Eduardo Andrés Arancibia Ortiz
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, 1990
- Claves:
- « Este fue uno de los cantos que
Silvio Rodríguez nos regaló el día que visitó a los presos políticos en la Cárcel Pública de Santiago en 1990. »- [...]
- « Tuve la oportunidad de agradecer en nombre de Víctor Zúñiga Arellano, preso político muerto en un intento de fuga el año 1987 en la Penitenciaría de Santiago, porque este autor era una valiosa compañía en la vida clandestina de Víctor. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Pedro Humire Loredo
- Testimonio de:Pedro Humire Loredo
- Experiencia en:Tenencia de Carabineros Nueva España, Población San Gregorio, septiembre de 1973
- Claves:
- « Esta
tonada relata la horrible situación en que fui reducido al calabozo de la Comisaría de la población San Gregorio, en la zona sur de Santiago. »- [...]
- « Me golpearon inmediatamente cuando les hice ver que se encontraban en una escuela. Me llovieron insultos y fui conminado a delatar a mis compañeros de trabajo que no se encontraban ahí, a lo cual me negué rotundamente. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Fernando Z. Maldonado. Popularizada por Vicente Fernández
- Testimonio de:Jorge Montealegre Iturra
- Experiencia en:
- Claves:
- « En las presentaciones artísticas chacabucanas, Hugo cantaba tangos, entre ellos “Volver”, de Gardel y Le Pera. »
- [...]
- « Entonces, cuando actuaba en el escenario del campo de prisioneros, interpretaba la canción con picardía y humor negro. No solo por la posibilidad de regresar a la prisión sino por la gestualidad que hacía cuando entonaba “Voy camino a la locura y aunque todo me tortura…”. »
- [Lee testimonio completo]
- « Esta
- « Este fue uno de los cantos que