920 resultados se encontraron para «El baile de los que sobran»


Rompamos la mañana

Pieza musical de:
René “Popeye” Cárdenas Eugenin
Testimonio de:
María Soledad Ruiz Ovando
Experiencia en:
« La música fue muy importante para nosotras (mi madre Sylvia, mi hermana Alejandra y la suscrita) en la época en que mi papá, Daniel Ruiz Oyarzo, “el Negro Ruiz”, estuvo preso en dictadura, momento en que Alejandra tenía siete años y yo cuatro. »
[...]
« Cantábamos hasta llegar al ingreso del lugar donde estaban los presos. El lugar que yo más recuerdo es el Destacamento de Marina Cochrane, ubicado en Río de los Ciervos. »
[Lee testimonio completo]

La salamanca

Pieza musical de:
Arturo Dávalos
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero - febrero de 1974
« La salamanca es una salamandra que habita en cuevas en el norte argentino. Por extensión, también es la cueva. En esta canción, el autor hace de la salamanca el lugar donde ocurre un aquelarre. »
[Lee testimonio completo]

Échame a mí la culpa

Pieza musical de:
José Ángel Espinoza, alias Ferrusquillo
Testimonio de:
Marcia Scantlebury
Experiencia en:
« Siempre me conmovieron las canciones mexicanas. Y una de ellas en especial. Por eso, mientras compartía una celda con Miriam, una chica joven de las Juventudes Comunistas que la DINA había detenido panfleteando en la calle, matábamos las horas en forma organizada para no dejarnos llevar por la depresión y la angustia de un destino que no conocíamos. »
[Lee testimonio completo]

Volver a los diecisiete

Pieza musical de:
Violeta Parra
Testimonio de:
Gabriela Durand
« Tenía 18 años. Había sido torturada en la parrilla ya varias veces. Un día estaba junto a otros compañeros detenidos, y como a veces sucedía, los guardias pusieron música. »
[...]
« Cuando venían a vernos de repente ponían la radio súper fuerte, y a veces bajito, según el guardia. Había uno que tenía esa especialidad, de joderte y ponerte la radio fuerte, la bajaba, la subía, cantaba él también. Nos daba risa pero sabíamos que era una manera de demostrar su poder. »
[Lee testimonio completo]

Dicen que la patria es

Pieza musical de:
Chicho Sánchez Ferlosio
Testimonio de:
Sergio Reyes Soto
Experiencia en:
« Este canto, como muchos, no fueron cautivos en absoluto. La canciones revolucionarias que se interpretaban tras rejas nos daban un sentido de libertad. "Dicen que la patria es" (o "Canción de soldados") la introdujo a Chile Rolando Alarcón, luego Quilapayún. »
[...]
« La canciones libertarias viajaban con sus cantores. Así esta canción viajó desde el Regimiento Pudeto de Punta Arenas, a la Isla Dawson, al Estadio Fiscal que ocupó la FACH, a la Cárcel de Punta Arenas. No recuerdo que cantáramos mucho en el Destacamento Cochrane de la Infantería de Marina que está ubicado en Río de los Ciervos al sur de Punta Arenas. »
[Lee testimonio completo]

Balderrama

Pieza musical de:
Manuel José Castilla (letra) y Gustavo Leguizamón (música). Popularizada por Mercedes Sosa
Testimonio de:
Eduardo Ojeda
« Llegamos al campamento Compingin de la Isla Dawson en la tarde del 11 de septiembre. Sabíamos que nos habían detenido en la mañana y nada más. »
[Lee testimonio completo]

Capitán, el rumbo es una isla errante

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Esta canción fue dedicada a Óscar Castro, a quien tuve la suerte de conocer en 1975 en Puchuncaví. Con su experiencia teatral - Óscar ya era un actor bastante conocido antes de caer detenido - se integró de lleno al trabajo cultural que nosotros habíamos organizado en el así llamado “Campo de Melinka”, donde todos los viernes se presentaba el espectáculo de los presos. »
[...]
« Nuestra amistad fue breve pero muy intensa. Varias veces, en medio de una conversación seria, él se desconectaba, se subía a un barco imaginario llamado “El Supertricio” y me invitaba a viajar con él por el reino de su fantasía. En esos momentos, yo me olvidaba de que estaba preso. »
[Lee testimonio completo]

Curas y milicos

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« No quiero exagerar, pero el Campo de Melinka llegó a funcionar no sólo como fábrica de artesanía y sala de espectáculos, sino que hasta de universidad. »
[Lee testimonio completo]

Tres canciones indias

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Desde nuestro traslado de Tres Álamos a Puchuncaví en abril de 1975, existía un grupo de presos dándole vueltas a la idea de presentar un espectáculo poético-teatral sobre la historia de las culturas americanas y su exterminio bajo la dominación ibérica. »
[...]
« Esta composición une tres canciones indias en una. Se me ocurrió durante el proceso de creación de esa gran obra que llamamos “Canto a América”. Sólo fragmentos de ella formaron parte  del programa en aquella velada. »
[Lee testimonio completo]

Ese general

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« La noche del 24 de marzo de 1976, los habitantes de la celda 198 casi no cerramos los ojos. El motivo fue que nos trenzamos en una larga y acalorada discusión acerca de las perspectivas de la revolución en los países del Cono Sur de América. »
[Lee testimonio completo]