170 resultados se encontraron para «Hoy canto por cantar»
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, septiembre de 1973
- Claves:
- « Decían que si uno llegaba a la Cárcel de Isla Teja ya estaba a salvo. »
- [...]
- « Cantar nos alegró el alma después de haber estado tantos días sufriendo. Me acuerdo especialmente de la canción “Luchín”. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, septiembre 1973
- Claves:
- « En una oportunidad, llegó a Isla Teja un grupo de mujeres y hombres evangélicos que querían predicar. Los hicieron pasar al patio de visitas. »
- [...]
- « Empezaron a instalar sus guitarras, bajos, teclados y baterías. Yo pensé: “esta cosa va en grande”. Cantaron sus canciones cristianas y alabanzas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Ángel Espinoza, alias Ferrusquillo
- Testimonio de:Marcia Scantlebury
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, junio de 1975
- Claves:
- « Siempre me conmovieron las canciones mexicanas. Y una de ellas en especial. Por eso, mientras compartía una celda con Miriam, una chica joven de las Juventudes Comunistas que la DINA había detenido panfleteando en la calle, matábamos las horas en forma organizada para no dejarnos llevar por la depresión y la angustia de un destino que no conocíamos. »
- [...]
- « Ya que a Miriam también le gustaba la música, una de las actividades que habíamos planificado era cantar en la tarde. En un pedazo de papel higiénico yo le había copiado una estrofa de “Échame a mí la culpa”, para que la aprendiese y pudiésemos entonarla juntas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:Gabriela Durand
- Experiencia en:
- Claves:
- « Tenía 18 años. Había sido torturada en la parrilla ya varias veces. Un día estaba junto a otros compañeros detenidos, y como a veces sucedía, los guardias pusieron música. »
- [...]
- « Yo estaba sentada, esposada, y en un momento pasa la canción “Volver a los diecisiete”, no sé si fue en la radio o en disco. Un guardia me vino a buscar, me sacó y me dijo “mira lola, escucha esta canción, es de ustedes, de los revolucionarios, a ver, ¡canta!”. Yo le dije que no sabía cantar y él me dijo “sí sabes, cántale a tus compañeros que están jodidos.” »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Compuse esta canción poco después de haber leído La metamorfosis de Franz Kafka, que era uno de esos libros que circulaban por el Campo de Melinka de mano en mano y de cabaña en cabaña. »
- [...]
- « Por razones de seguridad, estos versos sólo se cantaron en voz baja y ante un público selecto de presos políticos. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Guillermo Núñez (letra) y Sergio Vesely (música)
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción está basada en un poema escrito en el Campo de Prisioneros de Puchuncaví por Guillermo y dedicado a su compañera Soledad. De todas las canciones que hice estando preso, esta es la única que no lleva letra mía. »
- [...]
- « El motivo es muy humano y sencillo: Guillermo se me acercó un día para preguntarme si podía ponerle música a unos versos que él había escrito para cantarlos a su amada la próxima vez que ella viniera a visitarlo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « “Ñaca-ñaca” era una interjección que usabámos en el Campo de Melinka toda vez que queríamos ilustrar y ridiculizar un pensamiento negro que se nos pasaba por la mente. Quizás por eso nos pareció ser el nombre ideal para bautizar al muñeco de papel maché que hacía el rol de rey malo en las historias de títeres que presentábamos a los niños que venían a visitar a los padres cautivos, con el propósito de distraerlos un poco. »
- [...]
- « En nuestra obra vespertina del día viernes, un bufón con guitarra hacía el rol de director de escena e iba narrando la cruenta historia del rey malo. Yo compuse esta canción para que él la cantara al comenzar el relato. “El rey Ñaca Ñaca” es una de las tres canciones infantiles que compuse estando preso. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « En el Campo de Prisioneros de Puchuncaví existía un régimen diario parecido al de los regimientos. En una ceremonia ridícula se izaba la bandera por la madrugada y se arriaba al atardecer. »
- [...]
- « Pero, mirándolo con otros ojos, también tenía su gracia, porque nos ofrecía una nueva oportunidad de cantar a voz en cuello ese verso que reza: “Que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión”. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Clan 91
- Testimonio de:Eduardo Ojeda
- Experiencia en:
- Claves:
- « Teníamos un compañero que cantaba precioso. Se llamaba Peye y era estudiante de la Universidad Técnica del Estado. »
- [...]
- « Cuando me reencuentro con el Peye en la Barraca Alfa, él comienza a cantar la canción “Ve y díselo a la lluvia” con una voz espectacular. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:texto de Santo Tomás de Aquino; música de Lorenzo Perosi
- Testimonio de:Roberto Navarrete
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, noviembre de 1973 - abril de 1974