
178 resultados se encontraron para «I Can Trust the Lord»
- Pieza musical de:Luis Mella Toro
- Testimonio de:César Montiel
- Experiencia en:
- Claves:
- « Los infantes de la Marina nos hacían cantar canciones todos los días cuando nos levantábamos muy temprano en la mañana para izar la bandera. Nosotros, igual que los milicos, teníamos que cantar canciones militares, canciones de ellos. »
- [...]
- « navega con un cantar »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Georgie Dann
- Testimonio de:César Montiel
- Experiencia en:Colonia Dignidad, abril 1975
- Claves:
- « Tengo una historia acerca de “El bimbó”, una canción que nos marcó en esos difíciles momentos en Colonia Dignidad. Era una canción con ritmo tropical que estaba muy de moda en los años 1970. Se tocaba todos los días en la radio. También en Eurovisión, en festivales de Europa e incluso en el programa de TV
300 Millones . »- [...]
- « Bailando cantarás »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:poema de Francisco Pezoa Astudillo, musicalizado por Quilapayún
- Testimonio de:Renato Alvarado
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, febrero de 1975
- Claves:
- « La versión musicalizada por Quilapayún del <i>Canto a la Pampa, del poeta anarquista Francisco Pezoa Astudillo, que relata uno de los episodios más sanguinarios de la lucha de clases en Chile, la matanza de la escuela Santa María en Iquique en diciembre de 1907, fue la primera canción que logramos entonar, completa y en coro, los prisioneros de la amplia Pieza 13 del campo de Cuatro Álamos, por ahí por febrero de 1975. »
- [...]
- « Canto a la
pampa , la tierra triste »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Manuel Luis Rodríguez Uribe (letra), Fernando Lanfranco Leverton (música), Marco Antonio Barticevic Sapunar (notación)
- Testimonio de:Fernando Lanfranco Leverton
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Isla Dawson, diciembre 1973; Cárcel de Punta Arenas, septiembre 1975
- Claves:
- « La mayoría de los presos políticos magallánicos fuimos trasladados el día 21 de diciembre de 1973 al campamento de detención y tortura de Isla Dawson. Veníamos de los más de veinte centros de detención, tortura e interrogación de la dictadura civil militar en la región de Magallanes. »
- [...]
- « Cantata Nuestra Madre Grande - Hacia la luz »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Atribuida a Charles Albert Tindley
- Testimonio de:Alfonso Padilla Silva
- Experiencia en:Cárcel de Concepción / Cárcel El Manzano, diciembre de 1974
- Claves:
- « Cuando se cerró el campo de concentración que funcionó casi cinco meses en el Estadio Regional de Concepción, a comienzos de febrero de 1974, varios cientos de presos políticos fuimos trasladados a la Cárcel de Concepción, una de cuyas alas se transformó en campo de concentración. »
- [...]
- « (1941-) Cantante y compositora estadounidense, figura clave del resurgimiento de la música folk a mediados del siglo XX. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
- Testimonio de:Boris Chornik Aberbuch
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, marzo de 1975
- Claves:
- « La rutina diaria de los presos en el campamento de Puchuncaví incluía participar obligadamente en la ceremonia de izamiento y descenso de la bandera de Chile en el mástil que se encontraba a la entrada del campamento. »
- [...]
- « Canción de amor alemana que se hizo popular entre ambas fuerzas Aliadas y del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Rafael Alberti (texto), Ángel Parra (música)
- Testimonio de:Alfonso Padilla Silva
- Experiencia en:Campamento Prisioneros Estadio Regional, 25 de diciembre de 1973
- Claves:
- « Al llegar la Navidad de 1973 en el Estadio Regional de Concepción, habíamos unos 600 presos hombres y unas 100 compañeras. Las autoridades del campo de concentración nos permitieron celebrar la Navidad en el campo deportivo. Exactamente estuvimos en un rincón, y la fosa del salto con garrocha se utilizó de escenario. »
- [...]
- « Con esa guitarra numerosos presos y presas políticos interpretaron canciones, sea como solistas, en dúo o en grupos. Uno de los presos cantó “El soldado”, con texto de Rafael Alberti y música de Ángel Parra. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:Alfonso Padilla Silva
- Experiencia en:Campamento Prisioneros Estadio Regional, 25 de diciembre de 1973
- Claves:
- « Al llegar la Navidad de 1973, éramos unos 600 presos hombres y unas 100 compañeras en el Estadio Regional de Concepción. »
- [...]
- « Con esa guitarra, numerosos presos y presas políticos interpretaron canciones, sea como solistas, en dúo o en grupos. En mi caso presenté “El cigarrito” de Víctor Jara. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Jorge Peña Hen
- Testimonio de:María Fedora Peña
- Experiencia en:Cárcel de la Serena, octubre de 1973
- Claves:
- « "Mira María Fedora… traigo un tesoro conmigo", era la voz de mi hermano Juan Cristián desde el umbral de la casa de nuestra madre esa mañana de enero de 1983. »
- [...]
- « Me asomé por la baranda de la escala y alcancé a verlo alzar su mano derecha empuñando algo. Volvía de un viaje relámpago a La Serena, y yo estaba de vacaciones en Chile. Había viajado a mostrar a la familia a mi preciosa María Paz, mi primera hija nacida en Caracas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido. Popularizada por Quilapayún
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
- « Tengo una historia acerca de “El bimbó”, una canción que nos marcó en esos difíciles momentos en Colonia Dignidad. Era una canción con ritmo tropical que estaba muy de moda en los años 1970. Se tocaba todos los días en la radio. También en Eurovisión, en festivales de Europa e incluso en el programa de TV