
172 resultados se encontraron para «I Can Trust the Lord»
- Pieza musical de:Hermanos Núñez
- Testimonio de:Germán Larrabe
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, 1974 -1976
- Claves:
- « Canción muy triste, interpretada a menudo por padres con hijos pequeños. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Artidorio Cresseri
- Testimonio de:Germán Larrabe
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, 1974 - 1976
- Claves:
- « Esta zamba fue la primera canción que se trató de montar con los ex chacabucanos en Puchuncaví, junto con los nuevos “puchuncas” que nos integramos. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:desconocido. Melodía del folklore altiplánico
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero - febrero de 1974
- Claves:
- « A propuesta de Ricardo, el grupo Los de Chacabuco montó este tema, que en el altiplano es una referencia satírica a los abogados y, por extensión, a los funcionarios de gobierno. Se interpreta en los carnavales. »
- [...]
- « Flauta tradicional andina, hecha de caña o madera. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:Joaquín Vallejos
- Experiencia en:Academia de Guerra Naval, enero de 1974
- Claves:
- « Fui detenido en mi domicilio junto a un amigo de la infancia que habían ido a buscar primero. Mi familia pensó que él me había denunciado, cosa que no era cierta. »
- [...]
- « Allí yo escuchaba a las mujeres detenidas en la celda de enfrente (que seguramente estaban en peor situación que nosotros) cantar una canción que se me quedó grabada. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Una de las cosas más sorprendentes que me tocó vivir durante mi permanencia de medio año en el Campo de Detenidos de Puchuncaví, fue ver la metamorfosis de la alambrada en una gigantesca partitura. »
- [...]
- « Tal suceso ocurrió en el momento en que una bandada de golondrinas llegó inesperadamente a visitarnos y centenares de ellas se posaron a distintas alturas en los rígidos tensores saturados de púas. Tal imagen da origen a esta canción. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción, que fue compuesta desde mi celda en el Campo de Detenidos de Puchuncaví, le habla a un amigo -también prisionero- que podría ser cualquiera de los miles que compartíamos nuestro día a día entre barrotes. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:Anexo Cárcel Capuchinos, 1976
- Claves:
- « Canción homenaje a Miguel Enríquez, Secretario General del
MIR , quien cayó abatido por un comando de agentes de seguridad de la dictadura el día 5 de octubre de 1974. »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Chicho Sánchez Ferlosio. Popularizada por Quilapayún
- Testimonio de:Claudio Melgarejo
- Experiencia en:Comisaría de Concepción, noviembre 1973
- Claves:
- « Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Nicolás Guillén (letra) y Quilapayún (música)
- Testimonio de:Domingo Lizama
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, 1973 - 1978
- Claves:
- « En la Cárcel, había un chico que tocaba la guitarra. Alegraba las tardes en la celda. Todos cantábamos con él. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, septiembre de 1973
- Claves:
- « Fui detenido en Panguipulli el 24 de septiembre de 1973, junto con 17 jóvenes. En esa época yo era estudiante de liceo. También trabajaba en el complejo maderero y forestal Huilo Huilo, que estaba tomado por la clase obrera. »
- [...]
- « En la Cárcel había un preso que se encontraba en un calabozo día y noche. A pesar de estar incomunicado, abría su ventana y se ponía a cantar el Himno Nacional a todo pulmón. »
- [Lee testimonio completo]
- « Canción homenaje a Miguel Enríquez, Secretario General del