
11 resultados se encontraron para «Julio Numhauser»
Pieza musical de:
Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios
Testimonio de:
Carlos Muñoz
Detención en:
Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 1975 - 1976
Claves:
Pieza musical de:
Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios
Testimonio de:
José Selín Carrasco Vargas
Detención en:
Claves:
Pieza musical de:
Julio Numhauser
Testimonio de:
Carolina Videla
Detención en:
Cárcel Pública de Arica, 1989-1990
Claves:
Pieza musical de:
Roberto Ternán
Testimonio de:
Sara De Witt
Detención en:
Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, septiembre de 1976
Claves:
Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Detención en:
Claves:
Pieza musical de:
Víctor Canto y Luis Cifuentes (letra), Roberto Parra (música)
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Detención en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre 1973 - febrero de 1974
Claves:
Pieza musical de:
Víctor Canto y Luis Cifuentes (letra), Roberto Parra (música)
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Detención en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
Claves:
Pieza musical de:
Melodía rusa anónima. Durante la Revolución Rusa, surgieron varias letras con distintos contenidos ideológicos. Esta versión se basa en "Makhnovtchina", atribuida a Nestor Makhno, revolucionario anarquista ucraniano.
Testimonio de:
Julio Laks Feller
Detención en:
Recinto DINA, José Domingo Cañas Nº 1367, septiembre de 1974
Claves:
Pieza musical de:
original de Friedrich von Schiller (letra) y Ludwig van Beethoven (música). Versión libre en español de Amado Regueiro Rodríguez, aka Orbe (letra) y Waldo de los Ríos (música), popularizada en Chile por Miguel Ríos.
Testimonio de:
Luis Madariaga
Detención en:
Cárcel de Valparaíso, 1974 - 1976
Claves:
Oración para que no me olvides
Pieza musical de:
letra de Óscar Castro; música de Ariel Arancibia González
Testimonio de:
Rosalía Martínez
Detención en:
Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, noviembre - diciembre de 1974
Claves: