
365 resultados se encontraron para «La golondrina del valle»
- Pieza musical de:Roberto Ternán
- Testimonio de:Amelia Negrón
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, junio de 1976
- Claves:
- « Estábamos en el Pabellón 1. A alguna de nosotras se le ocurrió la idea, no recuerdo quién. ¡Éramos tantas y nos pasábamos el día inventando y creando cosas! »
- [...]
- « Así se inició, en junio de 1976, el primer (y único) torneo de baby fútbol de las presas políticas del Campo de Concentración de Tres Álamos. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Antônio Marcos. Popularizada en Chile por Claudio Reyes
- Testimonio de:Carolina Videla
- Experiencia en:Cárcel Pública de Arica, enero de 1989
- Claves:
- « Mi período de prisión política se dio en el último año de la dictadura, después que había ganado el No. Salí en libertad por “falta de méritos”, luego de un año y medio de presidio. »
- [...]
- « Justo antes de la medianoche del 31 de diciembre de 1988, como todos los años, los jóvenes de la
Brigada Ramona Parra hicieron un saludo en la Rotonda Tucapel. »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Julio Numhauser
- Testimonio de:Carolina Videla
- Experiencia en:Cárcel Pública de Arica, 1989-1990
- Claves:
- « Mi guitarra me acompañó todo el tiempo que estuve privada de libertad. Funcionaba como un imán. En las tardes cantábamos y tocábamos en el patio. »
- [...]
- « Recuerdo bastante a una mujer mayor que llegó por tráfico de drogas. Tenía un descalabro en su vida pero quería salir adelante. Llegamos a tener harta confianza para conversar. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:desconocido. Melodía del folklore altiplánico
- Testimonio de:Guillermo Orrego
- Experiencia en:
- Claves:
- « En el año 1974, no recuerdo bien el mes, se realizaron las Olimpíadas de Chacabuco. La inauguración consistió en llevar simbólicamente la llama olímpica por todo el interior del campo de concentración. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Atribuida a Charles Albert Tindley
- Testimonio de:Héctor Salgado
- Experiencia en:Cárcel de Concepción / Cárcel El Manzano, diciembre 1974
- Claves:
- « Me gustaría agregar, al testimonio de Alfonso Padilla, una foto del grupo musical que tocó la canción "We Shall Overcome" de
Joan Baez . Alfonso Padilla formó y lideró este grupo durante su presidio. Yo fui uno de los primeros estudiantes de guitarra de Padilla. »- [...]
- « (1941-) Cantante y compositora estadounidense, figura clave del resurgimiento de la música folk a mediados del siglo XX. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Teófilo Vargas Candia, popularizada en Chile por el grupo Quilapayún
- Testimonio de:David Quintana García
- Experiencia en:Cárcel de Rancagua, 1974 - 1975
- Claves:
- « El 10 septiembre de 1974, llegó a la Cárcel un grupo folclórico de militantes de las Juventudes Comunistas. Fueron detenidos para evitar que participaran el día
11 de septiembre en manifestaciones o actos en contra de la dictadura en su calidad de músicos y militantes. Los soltaron el día 12. También los detuvieron en septiembre de 1975. »- [...]
- « Para el 18 de septiembre, hicimos una fonda. Personalmente les pedí que cantaran “A mi palomita”, ya que sabía que tocaban esa canción. La intención era transmitir, a través del verso “A mi palomita se la han robado cuatro forasteros”, el mensaje que cuatro generales se habían robado la democracia. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Manuel Mantilla
- Testimonio de:Fernando Aravena
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, 1989
- Claves:
- « Los presos políticos estábamos aislados pero cuando nos hacían bajar al patio, estábamos con los presos comunes. »
- [...]
- « Ellos escuchaban la canción “El humo del cigarrillo” en la radio. Esa es la primera canción que me acuerdo de la época en que estuve preso. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Manns
- Testimonio de:Fernando Aravena
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, 1989
- Claves:
- « Los presos políticos organizábamos mateadas una o dos veces a la semana, en las que hacíamos poesía y cantábamos canciones, entre ellas “El cautivo de Til Til” de Patricio Manns, “Samba Landó” y “Vuelvo” de Inti-Illimani, “Valparaíso” del Osvaldo “Gitano” Rodríguez, y temas de Eduardo “Gato” Alquinta y Silvio Rodríguez. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Eduardo Gatti
- Testimonio de:Scarlett Mathieu
- Experiencia en:
- Claves:
- « "Los momentos" era una canción que cantaban las compañeras que tenían a sus parejas presos al otro lado de Tres Álamos, o estaban prófugos o desaparecidos. Todas la cantábamos, pero era como el himno de ellas. »
- [...]
- « Yo cantaba "La joya del Pacífico" de Víctor Manuel Acosta con toda mi alma, aunque no conocía mucho Valparaíso. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Roberto Cantoral
- Testimonio de:Ana María Arenas
- Experiencia en:Calle Irán Nº 3037 / Venda Sexy / La Discotheque, diciembre 1974
- Claves:
- « El día que fui capturada, luego de la primera sesión de torturas, pedí permiso para cantar un villancico cuyo nombre no recuerdo. Lo hice para darle a saber a una amiga presa en la Venda Sexy que yo también estaba allí. »
- [...]
- « Antes de ser apresadas, mi amiga y yo preparábamos ese villancico en el Coro Mozart, donde cantábamos. Ese coro era un rejuntado de miembros del Coro de Cámara de las Universidades de Chile, de la Católica y de la Técnica del Estado. »
- [Lee testimonio completo]
- « El 10 septiembre de 1974, llegó a la Cárcel un grupo folclórico de militantes de las Juventudes Comunistas. Fueron detenidos para evitar que participaran el día
- « Me gustaría agregar, al testimonio de Alfonso Padilla, una foto del grupo musical que tocó la canción "We Shall Overcome" de