27 resultados se encontraron para «Musicalized Dialogue between Two Old Prisoners»
- Pieza musical de:Sandro
- Testimonio de:Nelly Andrade Alcaino
- Experiencia en:
- Claves:
- « Los oficiales a cargo del Campo de Tejas Verdes nos hicieron cantar. Para ello nos dieron un día de plazo para elegir la canción y ensayar. »
- [...]
- « Cuando nos sacaron al patio a cantar, lo hicimos con el alma. Al terminar hubo un silencio total en el recinto. Los oficiales se miraron y dieron la orden que nos metieran en la pieza. Los soldados que hacían guardia en las torres bajaron a preguntar de dónde habíamos sacado esa canción. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Ariel Ramírez
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre – diciembre de 1973
- Claves:
- « En mis recuerdos (y puede haber otras versiones), el conjunto Los de Chacabuco fue fundado por Ángel Parra para cumplir una solicitud del capellán Varela (del Ejército), quien pidió ayuda para la misa que él oficiaba tanto para los prisioneros como los soldados. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Pocas semanas antes de ser trasladado a la Cárcel de Valparaíso, donde se me haría un consejo de guerra por diversas supuestas infracciones a la Ley de Seguridad Interior del Estado y a otras disposiciones militares vigentes durante el estado de sitio, compuse una canción que yo mismo denominé himno, dado que el objetivo era que se cantara en grupo al término de nuestros Actos Culturales de los días viernes. »
- [...]
- « Se trata de "Die Moorsoldaten" ("Los soldados del lodo"), que cantaran durante las pesadas jornadas de trabajo los prisioneros del campo de concentración Burgermoor. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « El perro Augusto (no confundir con el periodista Augusto Olivares, apodado cariñosamente “Perro Augusto”, quien fue asesinado en el Palacio Presidencial el día
11 de septiembre de 1973 ), era la mascota de los presos políticos de Ritoque y viajó acompañado por su amo cuando la Junta Militar decidió cerrar aquel recinto carcelario y trasladar a los detenidos al vecino campo de concentración de Puchuncaví. »- [...]
- « Los soldados a cargo de nuestro cuidado lo toleraban, aunque en realidad no lo podían tragar. Nunca dejaron pasar ocasión sin demostrar su aversión por él. La situación se volvió crítica para Augusto cuando los militares se dieron cuenta de que obedecía al nombre del dictador. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Chicho Sánchez Ferlosio
- Testimonio de:Sergio Reyes Soto
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Isla Dawson, 1973 - 1974
- Claves:
- « Este canto, como muchos, no fueron cautivos en absoluto. La canciones revolucionarias que se interpretaban tras rejas nos daban un sentido de libertad. "Dicen que la patria es" (o "Canción de soldados") la introdujo a Chile
Rolando Alarcón , luegoQuilapayún . »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « “Ñaca-ñaca” era una interjección que usabámos en el Campo de Melinka toda vez que queríamos ilustrar y ridiculizar un pensamiento negro que se nos pasaba por la mente. Quizás por eso nos pareció ser el nombre ideal para bautizar al muñeco de papel maché que hacía el rol de rey malo en las historias de títeres que presentábamos a los niños que venían a visitar a los padres cautivos, con el propósito de distraerlos un poco. »
- [...]
- « En esta obra, los guardias de Ñaca-Ñaca - sus soldados -, eran los Puínes, una alusión directa a la alambrada de púas. Más claro echarle agua: lo que estábamos haciendo era la representación teatral y metafórica de nuestra propia historia. Y lo hacíamos con bastante optimismo, porque al final Ñaca-Ñaca se quedaba sin voz - es decir, sin poder - y enloquecía. Así los cautivos se liberaban. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:desconocido. Melodía del folklore altiplánico
- Testimonio de:Guillermo Orrego
- Experiencia en:
- « Este canto, como muchos, no fueron cautivos en absoluto. La canciones revolucionarias que se interpretaban tras rejas nos daban un sentido de libertad. "Dicen que la patria es" (o "Canción de soldados") la introdujo a Chile
- « El perro Augusto (no confundir con el periodista Augusto Olivares, apodado cariñosamente “Perro Augusto”, quien fue asesinado en el Palacio Presidencial el día