
398 resultados se encontraron para «Que la tortilla se vuelva»
- Pieza musical de:Chicho Sánchez Ferlosio. Popularizada por Quilapayún
- Testimonio de:Claudio Melgarejo
- Experiencia en:Comisaría de Concepción, noviembre 1973
- Claves:
- « Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros. »
- [...]
- « que la tortilla se vuelva »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:Pedro Mella Contreras
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, 1988-1989
- Claves:
- « Cuando me sacaban a tratamiento de kinesiología, cantaba a todo volumen unos versos de la canción “El aparecido”: »
- [...]
- « La historia tiene que ser contada como fue y queremos que no vuelva a ocurrir. ¡Con memoria, hay historia! »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Miguel Bosé
- Testimonio de:Carolina Videla
- Experiencia en:Cárcel Pública de Arica, enero de 1989
- Claves:
- « Tenía 19 años cuando me tomaron presa. Fui una de las presas políticas más jóvenes de la época en Arica. »
- [...]
- « Ahora que la lluvia se ha llevado »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Hermosilla Vives
- Testimonio de:Patricio Hermosilla Vives
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero de 1974
- Claves:
- « Ya en el campo de concentración de Chacabuco, después de tres días a bordo de la Policarpo Toro (una barcaza de guerra de la Armada Nacional cuyo destino, desde que zarpara de Valparaíso en diciembre del '73, estuvo siempre signado por la incertidumbre, no de cuándo y dónde arribaríamos, sino de cómo caeríamos), sentí que la muerte decidía alejarse algunos metros y acechar desde un poco más allá. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Nydia Caro y Ricardo Ceratto
- Testimonio de:Beatriz Bataszew Contreras
- Experiencia en:Calle Irán Nº 3037 / Venda Sexy / La Discotheque, 12 - 18 diciembre de 1974
- Claves:
- « Yo nunca he sido una gran escuchadora de música. Sin embargo, antes del golpe escuchaba mucho la
Nueva Canción , especialmente Quilapayún y Rolando Alarcón. También me gustaban las cumbias, para huevear. Bailábamos y nos entreteníamos. »- [...]
- « ¿Por qué la tengo en mi mente? Porque los dinos se reían con ella. Nos decían "canten", porque cantar era delatar. Para mí eso era una nueva agresión porque cuando ponían esa canción, y la ponían súper fuerte, era para instarte a colaborar. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
- Testimonio de:Lucía Chirinos
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, octubre de 1973 - abril de 1974
- Claves:
- « Vamos partiendo, decían “los lagartos”, como les decíamos a los Carabineros, porque visten todos de verdes. »
- [...]
- « Después que cantamos “La rejita” en la misa, los milicos del Regimiento y el cura pedían que la repitiéramos. Se transformó en un himno, un hit. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Joan Manuel Serrat
- Testimonio de:Beatriz Bataszew Contreras
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, diciembre 1974 - mayo de 1976
- Claves:
- « Tres Álamos era un campo más “normal”, aunque nunca tuvimos juicios. Allí había mucha música, era como ritualístico. »
- [...]
- « “Lucía” era de espacios de recogimiento. Hay que tener muy buena voz para esa canción. Es difícil, no la cantábamos todas. La compañera que la cantaba parecía que se fusionaba con la música. Creo que había una guitarra pero no puedo asegurar nada. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Andrés Rivanera (letra) y Eugenio Moglia (música). Popularizada por Los Moros y Jorge Yañez.
- Testimonio de:Guillermo Orrego Valdebenito
- Experiencia en:
- Claves:
- « En Chacabuco existían dos teatros: uno muy hermoso que tenía relación con la antigua oficina salitrera, donde se dice (equivocadamente) que actuó Caruso, y otro que estaba al interior del campo. »
- [...]
- « La de mayor aceptación del público cautivo era “Y con brotes de mi siembra”, particularmente el momento en que la letra dice: “...fue entonces, cuando el Chano se sube a la carretela y gritó: ¡Hey! ¿quiénes se animan a ir al pueblo a revolverla...?”. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Félix Luna (letra) y Ariel Ramírez (música). Popularizada por Mercedes Sosa.
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:Villa Grimaldi, enero de 1975
- Claves:
- « No era fácil soportar el encierro en esas celdas miserables de la Villa Grimaldi, que parecían ataúdes colocados en posición vertical. Menos aún en los meses de verano, con las altas temperaturas que reinan en la región precordillerana de Peñalolén. Yo estaba al interior de una de las celdas, encadenado de pies y manos, y con la vista vendada. »
- [...]
- « A los pocos días volvió a llamarme, gritando eufórico mi nombre desde el portón metálico. Era para comunicarme que ahora él estaba en posesión de la canción y que la podía escuchar todos los días. La noche anterior, habían allanado la casa de un militante de la resistencia y él se había quedado con todos los discos. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Pablo Milanés
- Testimonio de:Vilma Rojas Toledo
- Experiencia en:Cárcel de Coronel, 1986 - 1988
- Claves:
- « Recuerdo que el gran compañero en mis tiempos de prisionera política fue
Pablo Milanés . Sus canciones nos daban vida para seguir respirando y viviendo entre las rejas impuestas por la dictadura militar de Pinochet. »- [...]
- « Entonces, la transcribimos. Nos costó porque la escuchábamos a través de una pequeña radio cassette. Luego analizamos su letra, frase por frase, durante un par de días. La escuchamos una y otra vez. »
- [Lee testimonio completo]
- « Recuerdo que el gran compañero en mis tiempos de prisionera política fue
- « Yo nunca he sido una gran escuchadora de música. Sin embargo, antes del golpe escuchaba mucho la