
398 resultados se encontraron para «Que la tortilla se vuelva»
- Pieza musical de:Desconocido
- Testimonio de:Sigifredo Ramos Vásquez
- Experiencia en:Cárcel de Temuco, septiembre - diciembre de 1973
- Claves:
- « Mi experiencia durante nuestro cautiverio, se reduce a la siguiente percepción personal. »
- [...]
- « Como estaban prohibidas las canciones de protesta, nos vimos obligados a interpretar cantos religiosos. Uno de ellos, "Puedo confiar en el Señor", pegó de tal manera en los reclusos, que se transformó en un verdadero canto de batalla. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Fred Rauch (letra) y Gerhard Winkler (música). Letra en inglés de Carl Sigman. Grabada por Frankie Laine.
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
- Claves:
- « Interpreté esta canción, en calidad de solista, en los camarines del Estadio Nacional. »
- [...]
- « Esto ocurrió debido a que los militares autorizaron la realización de actos artísticos en los camarines mientras esperábamos nuestro turno para ser interrogados o después de los interrogatorios. Estos últimos consistían en sesiones de tortura. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Mario Patricio Cordero Cedraschi
- Testimonio de:Mario Patricio Cordero Cedraschi
- Experiencia en:Cárcel de Valparaíso, invierno de 1975
- Claves:
- « Llevaba ya dos años en prisión y la permanencia en la cárcel se prolongaba. Al observar en las visitas que muchos prisioneros tenían hijos, mujer, familia. »
- [...]
- « En mí, por haber sido detenido tan joven, con apenas 19 años, crece la inquietud de tener que morir sin haber procreado, sin haber llegado a conocer lo que es este maravilloso sentimiento humano. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:original de Friedrich von Schiller (letra) y Ludwig van Beethoven (música). Versión libre en español de Amado Regueiro Rodríguez, aka Orbe (letra) y Waldo de los Ríos (música), popularizada en Chile por Miguel Ríos.
- Testimonio de:Luis Madariaga
- Experiencia en:Cárcel de Valparaíso, 1974 - 1976
- Claves:
- « En la Cárcel, se cantaba "Himno a la alegría" cuando algún compañero partía hacia el exilio o a la libertad. »
- [...]
- « Por ello, Iglesias posteriormente preguntó al que lo había traído quiénes eran esos que estaban en la tercera galería de la Cárcel, que no aplaudían y se mantenían callados. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:original de Friedrich von Schiller (letra) y Ludwig van Beethoven (música). Versión libre en español de Amado Regueiro Rodríguez, aka Orbe (letra) y Waldo de los Ríos (música), popularizada en Chile por Miguel Ríos.
- Testimonio de:Amelia Negrón
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 31 de diciembre de 1975
- Claves:
- « Todos los preparativos se intensificaban para esa noche de miércoles. Iba a ser una noche diferente, nos habíamos organizado en secreto entre nosotras, pero más importante aún, nos habíamos organizado con los compañeros presos. »
- [...]
- « Otra cosa importante es que habíamos logrado filtrar la idea hasta Lola, como la llamaremos aquí. Era casi una niña. Bajita, pelo negro, risa cascabelera, ojos destellantes y vivía en el barrio, ahí cerquita, detrás ese largo muro, hoy pintado de blanco. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido
- Testimonio de:Patricio Polanco
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros de Pisagua, noviembre 1973
- Claves:
- « Pisagua en 1973 y 1974 se caracterizó por su dureza y crueldad en el trato a los prisioneros políticos. Resguardados por contingentes del Ejército, el canto fue una obligación y también un mecanismo para evitar golpes y maltratos colectivos. »
- [...]
- « Alrededor de 35 himnos militares de todas las ramas de las Fuerzas Armadas conformaban el repertorio. Se agregaron algunas canciones o himnos que constituyeron, sin hacerlo explícito, una forma de resistencia o de dignidad. El texto más abajo escrito tenía algunos cambios en la letra, pero constituyó el himno de los presos que más se cantó en el campo de concentración de Pisagua. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Pedro Humire Loredo
- Testimonio de:Pedro Humire Loredo
- Experiencia en:Tenencia de Carabineros Nueva España, Población San Gregorio, septiembre de 1973
- Claves:
- « Esta
tonada relata la horrible situación en que fui reducido al calabozo de la Comisaría de la población San Gregorio, en la zona sur de Santiago. »- [...]
- « Me golpearon inmediatamente cuando les hice ver que se encontraban en una escuela. Me llovieron insultos y fui conminado a delatar a mis compañeros de trabajo que no se encontraban ahí, a lo cual me negué rotundamente. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Claudio Durán Pardo
- Testimonio de:Claudio Enrique Durán Pardo
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, septiembre - diciembre de 1975
- Claves:
- « A los nueve años descendió en mis manos una quena, resplandeciente frágil y cantora. Mi pasión por ella fue instantánea, más bien, fue la quena la que me eligió para que yo la entonara. »
- [...]
- « Cuando yo tenía 16 años de edad, las Fuerzas Armadas de Chile, violando la Constitución, se adueñaron de país y con ello la música y los instrumentos — en especial aquellos que habían sido el sello sonoro y simbólico de la presidencia de
Salvador Allende . »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Fernando Z. Maldonado. Popularizada por Vicente Fernández
- Testimonio de:Jorge Montealegre Iturra
- Experiencia en:
- Claves:
- « En las presentaciones artísticas chacabucanas, Hugo cantaba tangos, entre ellos “Volver”, de Gardel y Le Pera. »
- [...]
- « Nombres, ironías, lugares, olvidos. Después del recorrido por su casa, que estaba –como las otras– llena de fantasmas, el Pollito Fonseca se dirigió al teatro y cantó uno de sus éxitos: la canción mexicana “Volver, volver” de
Fernando Z. Maldonado . »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Poni Micharvegas
- Testimonio de:Luis Alfredo Muñoz González
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, fines de febrero de 1975
- Claves:
- « Estando aislado en Cuatro Álamos, un día noté que había una sala grande al fondo del pasillo y que los dinos la habían llenado de prisioneros de un día para otro. »
- [...]
- « Aunque sólo escuché la canción un par de veces antes que Carabantes desapareciera del pabellón, ésta nunca ha abandonado mi memoria. En mis años de exilio, he cantado “su” canción en cualquier oportunidad que se presente y a quien quiera oírla. Todos quedan asombrados aunque no entiendan español. »
- [Lee testimonio completo]
- « Esta