
887 resultados se encontraron para «Regimiento de Ingenieros de Tejas Verdes»
- Pieza musical de:Pedro Humire Loredo
- Testimonio de:Pedro Humire Loredo
- Experiencia en:Tenencia de Carabineros Nueva España, Población San Gregorio, septiembre de 1973
- Claves:
- « Esta
tonada relata la horrible situación en que fui reducido al calabozo de la Comisaría de la población San Gregorio, en la zona sur de Santiago. »- [...]
- « Al caer la tarde, se nos subió a un bus boca abajo. No sabíamos qué destino tendríamos. Según lo que decían en voz alta los carabineros y guardias, pasaríamos por el regimiento Tacna y luego por el Estadio Chile, pero ambos recintos estaban copados de detenidos. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Chicho Sánchez Ferlosio
- Testimonio de:Sergio Reyes Soto
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Isla Dawson, 1973 - 1974
- Claves:
- « Este canto, como muchos, no fueron cautivos en absoluto. La canciones revolucionarias que se interpretaban tras rejas nos daban un sentido de libertad. "Dicen que la patria es" (o "Canción de soldados") la introdujo a Chile
Rolando Alarcón , luegoQuilapayún . »- [...]
- « La canciones libertarias viajaban con sus cantores. Así esta canción viajó desde el Regimiento Pudeto de Punta Arenas, a la Isla Dawson, al Estadio Fiscal que ocupó la FACH, a la Cárcel de Punta Arenas. No recuerdo que cantáramos mucho en el Destacamento Cochrane de la Infantería de Marina que está ubicado en Río de los Ciervos al sur de Punta Arenas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « En el Campo de Prisioneros de Puchuncaví existía un régimen diario parecido al de los regimientos. En una ceremonia ridícula se izaba la bandera por la madrugada y se arriaba al atardecer. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre 1973 - enero 1974
- Claves:
- « Siempre cantábamos esta canción cuando íbamos al Regimiento Arica. Ese era un centro de torturas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
- Claves:
- « Cantábamos canciones que estaban de moda en esa época. Cantábamos “Qué dirá el Santo Padre”, la parte que dice “Qué dirá el Santo Padre que vive en Roma… que le están degollando a su paloma…” a cada rato, por ejemplo cuando llevaban a alguien al Regimiento Arica, que era un centro de torturas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Claudio Iturra (letra) y Sergio Ortega (música)
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
- Claves:
- « Yo estudiaba pedagogía en Química en la Universidad de Chile, en La Serena. Cuando caí detenida tenía 21 años. »
- [...]
- « No comentábamos lo que nos ocurría cada vez que nos subían al Regimiento Arica, porque ese sí era un centro de torturas. »
- [Lee testimonio completo]
Recinto: Regimiento Reforzado N° 4 Rancagua de Arica- No hay testimonios en este recinto de detención.
- Si tuviste una experiencia musical en detención política en esta recinto, por favor compártela aquí.
Recinto: Regimiento o Escuela de Alta Montaña, Los Andes- No hay testimonios en este recinto de detención.
- Si tuviste una experiencia musical en detención política en esta recinto, por favor compártela aquí.
Recinto: Regimiento Guardia Vieja, Los Andes- No hay testimonios en este recinto de detención.
- Si tuviste una experiencia musical en detención política en esta recinto, por favor compártela aquí.
- Pieza musical de:letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
- Testimonio de:Lucía Chirinos
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, octubre de 1973 - abril de 1974
- « Este canto, como muchos, no fueron cautivos en absoluto. La canciones revolucionarias que se interpretaban tras rejas nos daban un sentido de libertad. "Dicen que la patria es" (o "Canción de soldados") la introdujo a Chile
- « Esta