180 resultados se encontraron para «Tonada del viejo amor»


Dolencias

Pieza musical de:
Víctor Valencia Nieto
Testimonio de:
Domingo Chávez Navarro
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - abril de 1974
« Marcelo Concha Bascuñán cantaba esta canción, que a muchos de nosotros nos gustaba. Personalmente conocí a Marcelo y a ambos nos dieron la libertad. Yo salí fuera del país; Marcelo se quedó en Chile, pero fue apresado por la DINA y es uno de los tantos desaparecidos. »
[Lee testimonio completo]

La guerra de los Vargas

Pieza musical de:
Celestino Carrasco
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
« Esta antigua canción venezolana, de autor anónimo y con muchas versiones diferentes, fue montada por el grupo Los de Chacabuco para ser interpretada en el show semanal del campo. »
[Lee testimonio completo]

La rejita

Pieza musical de:
letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
Testimonio de:
Lucía Chirinos
Experiencia en:
Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, octubre de 1973 - abril de 1974
« Vamos partiendo, decían “los lagartos”, como les decíamos a los Carabineros, porque visten todos de verdes. »
[...]
« Después que cantamos “La rejita” en la misa, los milicos del Regimiento y el cura pedían que la repitiéramos. Se transformó en un himno, un hit. »
[Lee testimonio completo]

Alma de Chacabuco

Pieza musical de:
Ángel Parra
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre - diciembre de 1973
« Esta es la versión original de una melodía compuesta por Ángel Parra en Chacabuco, tal como fue grabada clandestinamente en el campo durante el concierto de despedida de Ángel. Se escucha la voz del autor. »
[Lee testimonio completo]

Amalia Rosa

Pieza musical de:
Tino Carrasco
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
« Este joropo venezolano fue montado por el grupo Los de Chacabuco, creado y dirigido por Ángel Parra, e interpretado en el show semanal del campo. »
[Lee testimonio completo]

Morning has broken

Pieza musical de:
Cat Stevens, basado en un himno tradicional gaélico, y letra de Eleanor Farjeon
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
« A la fecha del golpe de Estado de 1973, esta canción era mundialmente conocida y tocada en las radios con frecuencia. »
[Lee testimonio completo]

Amado amigo

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Esta canción, que fue compuesta desde mi celda en el Campo de Detenidos de Puchuncaví, le habla a un amigo -también prisionero- que podría ser cualquiera de los miles que compartíamos nuestro día a día entre barrotes.  »
[...]
« El texto contiene abundantes alegorías que hoy resultan difíciles de entender, pues forman parte del lenguaje encriptado con el que nos comunicábamos. He aquí algunas explicaciones: »
[Lee testimonio completo]

Coplas de El Yopo

Pieza musical de:
Desconocido. Canción tradicional venezolana. Popularizada en Chile por Isabel y Ángel Parra
Testimonio de:
Carlos Muñoz
Experiencia en:
« Esta canción era interpretada con mucha pasión por un compañero de apellido Saavedra (si recuerdo bien). En típica tradición de la cultura popular, esto le valió el sobrenombre de ‘El Yopo’ (también ‘Chopo’). »
[...]
«  Zona en el este de Venezuela. También es un árbol nativo del Caribe y América del Sur, con semillas y hojas alucinógenas. »
[Lee testimonio completo]

Luchín

Pieza musical de:
Víctor Jara
Testimonio de:
anónimo
Experiencia en:
« Decían que si uno llegaba a la Cárcel de Isla Teja ya estaba a salvo. »
[...]
«  Conocido músicos del movimiento Nueva Canción. »
[Lee testimonio completo]

Rompamos la mañana

Pieza musical de:
René “Popeye” Cárdenas Eugenin
Testimonio de:
María Soledad Ruiz Ovando
Experiencia en:
« La música fue muy importante para nosotras (mi madre Sylvia, mi hermana Alejandra y la suscrita) en la época en que mi papá, Daniel Ruiz Oyarzo, “el Negro Ruiz”, estuvo preso en dictadura, momento en que Alejandra tenía siete años y yo cuatro. »
[...]
« Cantábamos hasta llegar al ingreso del lugar donde estaban los presos. El lugar que yo más recuerdo es el Destacamento de Marina Cochrane, ubicado en Río de los Ciervos. »
[Lee testimonio completo]