422 resultados se encontraron para «Ve y d������selo a la lluvia»


El rey Ñaca Ñaca

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Renato Alvarado Vidal
Experiencia en:
« En el último tercio del siglo XX, los campos de concentración de la dictadura chilena se caracterizaron por el alto grado de organización de los prisioneros, y por la desbordante creatividad que éstos desplegaron en todos los ámbitos del ingenio humano. »
[...]
« Inicialmente, las actuaciones grupales tenían la función de entretener a los niños que acudían a ver a sus padres en los días de visita. Esta actividad además generó obras más complejas que eran representadas para los propios presos, siempre bajo el ojo vigilante de la Comandancia, que a veces entendía para dónde iba la lancha y a menudo no. »
[Lee testimonio completo]

A flor de piel

Pieza musical de:
Julio Iglesias
Testimonio de:
Carmen Espinoza Alegría
Experiencia en:
Colonia Dignidad, abril 1975
« Soy oriunda de Talca. Con mi compañero César nos conocimos en el año 1971 o 1972, más o menos. Éramos jóvenes idealistas, pertenecíamos a las Juventudes Comunistas y además, éramos dirigentes estudiantiles en nuestros liceos. »
[Lee testimonio completo]

La madre del cordero

Pieza musical de:
Tito Fernández
Testimonio de:
Servando Becerra Poblete
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, 9 de noviembre  de 1973 - 10 de noviembre de 1974
« Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio. »
[...]
« yo le tiraba las trenzas »
[Lee testimonio completo]

En qué nos parecemos

Pieza musical de:
Desconocido. Popularizada por Quilapayún
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
« Esta antigua canción española fue popularizada en Chile por el grupo Quilapayún en los años 1960s. Víctor Canto y yo la cantamos a dúo, en el Estadio Nacional de Santiago, convertido en campo de concentración, tortura y exterminio. »
[...]
« tú y yo a la nieve »
[Lee testimonio completo]

Que la tortilla se vuelva

Pieza musical de:
Chicho Sánchez Ferlosio. Popularizada por Quilapayún
Testimonio de:
Claudio Melgarejo
Experiencia en:
« Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros. »
[...]
« y a la mujer del obrero »
[Lee testimonio completo]

Capitán, el rumbo es una isla errante

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Esta canción fue dedicada a Óscar Castro, a quien tuve la suerte de conocer en 1975 en Puchuncaví. Con su experiencia teatral - Óscar ya era un actor bastante conocido antes de caer detenido - se integró de lleno al trabajo cultural que nosotros habíamos organizado en el así llamado “Campo de Melinka”, donde todos los viernes se presentaba el espectáculo de los presos. »
[...]
« y toda la fauna de mar. »
[Lee testimonio completo]

Reflexiones

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« La prisión me obligó a pensar mucho sobre mi pasado político, mi entrega total a una causa ideológica y sus consecuencias. »
[...]
« Hoy canta el macho a la hembra »
[Lee testimonio completo]

Venceremos

Pieza musical de:
Claudio Iturra (letra) y Sergio Ortega (música)
Testimonio de:
María Cecilia Marchant Rubilar
Experiencia en:
Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
« Yo estudiaba pedagogía en Química en la Universidad de Chile, en La Serena.  Cuando caí detenida tenía 21 años.  »
[...]
« ya se anuncia la nueva alborada »
[Lee testimonio completo]

Lili Marlene

Pieza musical de:
Hans Leip
Testimonio de:
Rogelio Felipe Castillo Acevedo
Experiencia en:
« Nos hacían cantar a todo pulmón estas marchas. »
[...]
« Y toda la gente lo verá »
[Lee testimonio completo]

Futuro

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« El sueño del preso político era recobrar la libertad. Todos nos alegrábamos cuando uno de nosotros salía de la cárcel, aunque ver partir a un camarada no fuese nada de fácil. Menos aún para los que sospechaban que jamás llegarían a gozar de ese privilegio. »
[...]
« y caminar toda la vida por él. »
[Lee testimonio completo]