422 resultados se encontraron para «Ve y d��selo a la lluvia»


Canción de la semilla y la planta

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« La historia de la semilla y la planta, de la cual forma parte esta canción, fue representada teatralmente durante la visita de familiares para entretener a nuestro público infantil. La fantasía no tenía límites cuando se trataba de encender una pequeña llama de esperanza en nuestros corazones. »
[...]
« Creció, creció y a la luna llegó »
[Lee testimonio completo]

Las mañanitas

Pieza musical de:
Manuel M. Ponce
Testimonio de:
Beatriz Bataszew Contreras
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, diciembre 1974 - mayo 1976
« A cada compañera que estaba de cumpleaños se le cantaba “Las mañanitas” y se le entregaban regalos. Se juntaba el grueso de las compañeras y te cantaban. Yo pasé un cumpleaños en presidio. Los cumpleaños eran importantes para todas, porque estábamos vivas. Porque uno cumple cuando está viva. »
[...]
« ya la luz el día nos dio »
[Lee testimonio completo]

El hombre que se convirtió en animal

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« Compuse esta canción poco después de haber leído La metamorfosis de Franz Kafka, que era uno de esos libros que circulaban por el Campo de Melinka de mano en mano y de cabaña en cabaña. »
[...]
« y ordenó fuego a la tropa »
[Lee testimonio completo]

Y con brotes de mi siembra

Pieza musical de:
Andrés Rivanera (letra) y Eugenio Moglia (música). Popularizada por Los Moros y Jorge Yañez.
Testimonio de:
Guillermo Orrego Valdebenito
« En Chacabuco existían dos teatros: uno muy hermoso que tenía relación con la antigua oficina salitrera, donde se dice (equivocadamente) que actuó Caruso, y otro que estaba al interior del campo.  »
[...]
« y a la cancha la pareja. »
[Lee testimonio completo]

Pagarás (El humo del cigarrillo)

Pieza musical de:
Manuel Mantilla
Testimonio de:
Fernando Aravena
Experiencia en:
« Los presos políticos estábamos aislados pero cuando nos hacían bajar al patio, estábamos con los presos comunes. »
[...]
« y a la mujer que mató »
[Lee testimonio completo]

Los momentos

Pieza musical de:
Eduardo Gatti
Testimonio de:
Scarlett Mathieu
« "Los momentos" era una canción que cantaban las compañeras que tenían a sus parejas presos al otro lado de Tres Álamos, o estaban prófugos o desaparecidos. Todas la cantábamos, pero era como el himno de ellas. »
[...]
« ya la aurora no es nada nuevo »
[Lee testimonio completo]

Lili Marlene

Pieza musical de:
Hans Leip
Testimonio de:
Renato Alvarado Vidal
Experiencia en:
« Cuando llegaba la hora del diario ritual de bajar la bandera en el campo Melinka, los presos debían primero formar en un patio y luego marchar en columna hacia el sitio en donde se ubicaba el mástil. »
[...]
« Y toda la gente lo verá, »
[Lee testimonio completo]

Run Run se fue pa'l norte

Pieza musical de:
Violeta Parra
Testimonio de:
Ernesto Parra Navarrete
Experiencia en:
« Run Run… En el gran campo deportivo, ya estaba anunciándose un buen tiempo para el verano que se aproximaba. »
[...]
« Muchos de los nuestros ya habían sido trasladados a la Cárcel Pública, otros a sus ciudades y pueblos para sus propios procesos, algunos pocos dejados en libertad y las mujeres, que se encontraban en el mismo estado nuestro y que estaban recluidas en la piscina, habían sido trasladadas a un sector de las tribunas del Estadio. Esperaban, al igual que todos nosotros, lo que el altoparlante informara sobre su situación futura. »
[Lee testimonio completo]

We Shall Overcome

Pieza musical de:
Atribuida a Charles Albert Tindley
Testimonio de:
Alfonso Padilla Silva
Experiencia en:
« Cuando se cerró el campo de concentración que funcionó casi cinco meses en el Estadio Regional de Concepción, a comienzos de febrero de 1974, varios cientos de presos políticos fuimos trasladados a la Cárcel de Concepción, una de cuyas alas se transformó en campo de concentración. »
[...]
« El 19 de febrero de ese año, comenzó el proceso ante un tribunal militar y unos siete u ocho compañeros pasamos a la Cárcel propiamente tal. »
[Lee testimonio completo]

Himno a la alegría

Pieza musical de:
original de Friedrich von Schiller (letra) y Ludwig van Beethoven (música). Versión libre en español de Amado Regueiro Rodríguez, aka Orbe (letra) y Waldo de los Ríos (música), popularizada en Chile por Miguel Ríos.
Testimonio de:
Amelia Negrón
Experiencia en:
« Todos los preparativos se intensificaban para esa noche de miércoles. Iba a ser una noche diferente, nos habíamos organizado en secreto entre nosotras, pero más importante aún, nos habíamos organizado con los compañeros presos. »
[...]
« Ella había estado con nosotras algunos meses, y el día que se fue, lloró, lloró, lloró y lloró. Al fin se iba, pero se llevaba la pena de dejarnos a nosotras allí dentro. »
[Lee testimonio completo]