233 resultados se encontraron para «Zamba para no morir»
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:Gabriela Durand
- Experiencia en:
- Claves:
- « Tenía 18 años. Había sido torturada en la parrilla ya varias veces. Un día estaba junto a otros compañeros detenidos, y como a veces sucedía, los guardias pusieron música. »
- [...]
- « Los tipos ponían radio, ponían música de variedades de la época. Para nosotros, jóvenes, era medio cebollera, pero igual nos encantaba, era un alivio. Estábamos siempre en silencio absoluto. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Es cierto que la dura experiencia de la tortura y la prisión nos unificó y a ratos hasta logró generar fuertes lazos de amistad entre los detenidos. »
- [...]
- « Pero, para no idealizar tanto los hechos, hay que decir que no todo era amistad y solidaridad entre los presos políticos. Los partidos de izquierda siguieron cultivando sus luchas ideológicas al interior de los presidios y, en el peor de los casos, contribuyeron a empeorar la de por sí maloliente atmósfera de los cautiverios. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « “Ñaca-ñaca” era una interjección que usabámos en el Campo de Melinka toda vez que queríamos ilustrar y ridiculizar un pensamiento negro que se nos pasaba por la mente. Quizás por eso nos pareció ser el nombre ideal para bautizar al muñeco de papel maché que hacía el rol de rey malo en las historias de títeres que presentábamos a los niños que venían a visitar a los padres cautivos, con el propósito de distraerlos un poco. »
- [...]
- « Ñaca-Ñaca - el títere -, en su rol de rey malo, era por cierto un rey de pacotilla, un dictador que gozaba burlándose de sus prisioneros. Éstos no eran nada menos que Cinturón de Lana, Anillo de Metal, Huesito y Caballito de Mar, todas ellas figuras alegóricas que para nosotros tenían un gran significado, pues simbolizaban las obras que salían de las manos de nuestros artesanos presos. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:letra de Óscar Castro; música de Ariel Arancibia González
- Testimonio de:Rosalía Martínez
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, noviembre - diciembre de 1974
- Claves:
- « Cuando Katia Chornik me contactó hace unos pocos años para pedirme que testimoniara sobre mi experiencia musical en prisión pensé que no tenía mucho que decir. »
- [...]
- « Efectivamente, en el mes que me tocó estar en Tres Álamos, en diciembre del año 1974, la actividad musical era muy intensa y encarnaba para nosotros una manera de estar juntas, entre las compañeras, de compartir la esperanza, las emociones y de crear un cuerpo colectivo que fuera más allá de cada una de nosotras. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Manns
- Testimonio de:Renato Alvarado
- Experiencia en:
- Claves:
- « Llegué a Tres Álamos la víspera de la partida de un grupo numeroso hacia México, entre los cuales se contaba el doctor Ipinza, de modo que él me dejó en herencia el cargo de médico, los remedios aportados por la Cruz Roja y su lugar en el
Consejo de Ancianos . »- [...]
- « Un día ella cantó “El Cautivo de Til Til”, la cual refiere la muerte de Manuel Rodríguez, quien fue la figura más carismática durante la lucha de Chile por independizarse del imperio español; esta canción era para nosotros profundamente significativa, ya que Manuel Rodríguez es la encarnación mítica del guerrillero popular, al punto que la principal organización de lucha armada contra la dictadura tomó su nombre, pero para nosotros era también el primer detenido desaparecido por obra del gobierno chileno. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Teófilo Vargas Candia, popularizada en Chile por el grupo Quilapayún
- Testimonio de:David Quintana García
- Experiencia en:Cárcel de Rancagua, 1974 - 1975
- Claves:
- « El 10 septiembre de 1974, llegó a la Cárcel un grupo folclórico de militantes de las Juventudes Comunistas. Fueron detenidos para evitar que participaran el día
11 de septiembre en manifestaciones o actos en contra de la dictadura en su calidad de músicos y militantes. Los soltaron el día 12. También los detuvieron en septiembre de 1975. »- [...]
- « Nos daba mucha risa que los gendarmes se rajaran las manos aplaudiendo la canción. Su nivel intelectual era bajísimo: algunos no sabían contar o leer. Por eso, para nosotros era fácil hacer cosas sin que se dieran cuenta. Incluso teníamos una biblioteca de libros marxistas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Piotr Ilich Tchaikovski
- Testimonio de:César Montiel
- Experiencia en:Colonia Dignidad, abril de 1975
- Claves:
- « En Colonia Dignidad, tocaban mucho el Lago de los cisnes de
Tchaikovsky . Era muy repetitivo. A varios compañeros le recuerda la tortura. No es muy agradable para nosotros escuchar esta obra en esta instancia de la vida, porque nos transporta a todo aquello que sufrimos, a todo aquello que nos hicieron. »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:Joaquín Vallejos
- Experiencia en:Academia de Guerra Naval, enero de 1974
- Claves:
- « Fui detenido en mi domicilio junto a un amigo de la infancia que habían ido a buscar primero. Mi familia pensó que él me había denunciado, cosa que no era cierta. »
- [...]
- « caramba zamba su dignidad. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Manuel José Castilla (letra) y Gustavo Leguizamón (música). Popularizada por Mercedes Sosa
- Testimonio de:Eduardo Ojeda
- Experiencia en:
- Claves:
- « Llegamos al campamento Compingin de la Isla Dawson en la tarde del
11 de septiembre . Sabíamos que nos habían detenido en la mañana y nada más. »- [...]
- « Zamba del amanecer »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Eduardo Falú y Jaime Dávalos
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
- « Llegamos al campamento Compingin de la Isla Dawson en la tarde del
- « En Colonia Dignidad, tocaban mucho el Lago de los cisnes de
- « El 10 septiembre de 1974, llegó a la Cárcel un grupo folclórico de militantes de las Juventudes Comunistas. Fueron detenidos para evitar que participaran el día
- « Llegué a Tres Álamos la víspera de la partida de un grupo numeroso hacia México, entre los cuales se contaba el doctor Ipinza, de modo que él me dejó en herencia el cargo de médico, los remedios aportados por la Cruz Roja y su lugar en el