
El puntúo
Esta
El grupo “Los de Chacabuco” fue creado y dirigido por Ángel Parra y sus integrantes fueron: Víctor Canto, Ángel Cereceda Parra (Ángel Parra), Luis Cifuentes, Marcelo Concha, Luis Corvalán Márquez, Antonio González, Manuel Ipinza, Ernesto Parra, Julio Vega y Ricardo Yocelewski.
Esta cueca fue grabada clandestinamente en Chacabuco por Alberto Corvalán Castillo, hijo del Secretario General del
La grabación se hizo desde la parte inferior del escenario de madera que habían construido los mismos prisioneros. La grabadora de casete fue proporcionada por un oficial apostado en el campo de concentración. La casete fue sacada del campo por Ángel Parra y se publicó por primera vez como vinilo en Italia entre 1974 y 1975. Esta cueca también aparece en el disco de Angel Parra Pisagua + Chacabuco, publicado en 2003 en Chile.
La letra puede ser difícil de entender pues, en parte, se refiere al folclore del campo de concentración y en parte se ríe de los militares con suficiente sutileza como para que éstos no se dieran cuenta.
Claves:
Publicado: 17 diciembre 2014
Grabación realizada clandestinamente por presos políticos en Chacabuco en 1974.
de puro buena persona
’ta bueno, dijo mi taita
pa’ que conozcái la zona
Me vine pa’ Chacabuco
En el avión me vine
como un muñeco
aunque no me sirvieron
Martini seco.
Martini seco, ay sí
no es pa’ que arranque
pero no me dejaron
subirme al
Subirme al tanque, ay sí
no sé qué pasa
dicen que me acarreo
toda la
Toda la plaza, ay sí
no se sorprenda
vamo’ haciéndole empeño
a la
A la encomienda, ay sí
pinto p’ alcalde
en mi casa ya tengo
como diez
Como diez baldes, sí
quién lo diría
ya estoy apitutao en
la
La pulpería, ay sí
no se me espante
porque ya me hice amigo
del comandante.
Del comandante, ay sí
no se emocione
porque estoy de jurao en
las
Ándale, que estoy ancho
me metí al ranchoGrupo de prisioneros que trabajaban junto a los militares en la preparación de alimentos. Se suponía que los miembros del rancho tenían el privilegio de un mayor acceso a alimentos que el común de los prisioneros..
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.