Destacados

Charlas próximas y recientes

  • "Behind the scenes of the Cantos Cautivos archive, documenting the music of political imprisonment during Pinochet’s Chile". Presentación en el congreso anual de la Royal Music Association, University of Southampton, 11 de septiembre de 2025.
Cantos Cautivos en la prensa

Cantos Cautivos en la prensa, a 50 años del golpe

Con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en septiembre 2023, miembros de nuestro equipo fueron entrevistados por The Guardian (Reino Unido) y Excélsior (México). Te invitamos a leer estos y otros artículos de prensa sobre Cantos Cautivos aquí.

A flor de piel

A flor de piel (Viña del Mar, 2022)

Carmen Espinoza y César Montiel fueron detenidos y torturados en Colonia Dignidad en abril de 1975. Cada uno tuvo una experiencia distinta, pero hubo algo que los unió: la música. Mira un extracto de la entrevista y explora otros relatos sobre Colonia Dignidad en Cantos Cautivos.

La Oxford Research Encyclopedia destaca a Cantos Cautivos

La Oxford Research Encyclopedia destaca a Cantos Cautivos

Un artículo de Danielle Barefoot sobre recursos digitales nota que nuestra plataforma "sirve como un museo sónico vivo y ofrece contenido esencial para sobrevivientes, investigadores y docentes." Léelo aquí.

Cortometraje

Cortometraje Tamo Daleko (Punta Arenas / Isla Dawson, 2018)

Parte de la serie Fragmentos de Memoria del Laboratorio Audiovisual de la Univ. Central de Chile, explora la canción “Tamo Daleko”, adaptada y utilizada como emblema de resistencia por presos políticos. Mira el corto y otros testimonios sobre “Tamo Daleko” en Cantos Cautivos.

Ed Vulliamy lanza su libro When Words Fail: A Life with Music, War and Peace

El autor, periodista de The Guardian y The Observer, con su banda en el lanzamiento en Londres en sept 2018. El libro contiene un capítulo sobre Cantos Cautivos. Foto: Daniel Díaz.

Cueca del Filistoque

Reconstrucción de "Cueca del Filistoque", escrita por Víctor Canto en campo Chacabuco

44 años después, la obra fue reconstruida y grabada por primera vez por MACOMBA, grupo dirigido por Marcelo Coulon (Inti-Illimani) y constituido en homenaje al detenido-desaparecido Marcelo Concha Bascuñán. Escucha la grabación y lee el testimonio aquí. Agosto 2018.

Últimos aportes

Cantata Nuestra Madre Grande - Hacia la luz

Pieza musical de:
Manuel Luis Rodríguez Uribe (letra), Fernando Lanfranco Leverton (música), Marco Antonio Barticevic Sapunar (notación)
Testimonio de:
Fernando Lanfranco Leverton
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Isla Dawson, diciembre 1973; Cárcel de Punta Arenas, septiembre 1975
« La mayoría de los presos políticos magallánicos fuimos trasladados el día 21 de diciembre de 1973 al campamento de detención y tortura de Isla Dawson. Veníamos de los más de veinte centros de detención, tortura e interrogación de la dictadura civil militar en la región de Magallanes. »
[Lee testimonio completo]

Publicado: 11 julio 2025


Para ver la lista completa de testimonios, haz click aquí.