Amor

Pieza musical de:
Guillermo Núñez (letra) y Sergio Vesely (música)
Testimonio de:
Sergio Vesely

Esta canción está basada en un poema escrito en el Campo de Prisioneros de Puchuncaví por Guillermo y dedicado a su compañera Soledad. De todas las canciones que hice estando preso, esta es la única que no lleva letra mía.

El motivo es muy humano y sencillo: Guillermo se me acercó un día para preguntarme si podía ponerle música a unos versos que él había escrito para cantarlos a su amada la próxima vez que ella viniera a visitarlo.

A mí la idea me pareció tan original y me gustó tanto que decidí ayudarle. Tomé la hoja de papel con el poema, me lo llevé a mi celda en una de las cabañas vecinas y después de leerlo y releerlo varias veces me puse a componer esta canción.

Es una pena, pero no me acuerdo si Soledad llegó a oírla alguna vez.


Claves:

Publicado: 23 septiembre 2015

Amor
¿Qué sonrisa, qué canto
qué flor o dolor
eres tú?

Amor
¿Qué canción sin historia
qué ausencia sin ti
eres tú?

Aun cuando tú no eras mi sonrisa
no eras mi dolor
ya sabíamos que hoy
estaríamos unidos tú y yo
como sonrisa encaramada
en cada árbol, en cada nube.

Los dos…
Amor…
Si tú te vas cada tarde sin mí
sigues estando aquí.

Amor
hay una rosa en mi mano
que crece y se agranda
por ti.

Amor
no habrá una jaula en el mundo
que pueda esconderla
jamás de ti.

Como aire nauseabundo se interpone
un aullido entre los dos
y separados
nos vemos conservando todo el cielo
para oírnos, para vernos
para contigo volar, para siempre volar.

Los dos…
Amor…
Hay una rosa en mi mano
que crece y se agranda
y necesita de un cielo
para volar…





Testimonios relacionados:

  • Lamento a la muerte del perro Augusto  Sergio Vesely, Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, 1975

    El perro Augusto (no confundir con el periodista Augusto Olivares, apodado cariñosamente “Perro Augusto”, quien fue asesinado en el Palacio Presidencial el día 11 de septiembre de 1973), era la mascota de los presos políticos de Ritoque y viajó acompañado por su amo cuando la Junta Militar decidió cerrar aquel recinto carcelario y trasladar a los detenidos al vecino campo de concentración de Puchuncaví.

  • Himno a la alegría  Luis Madariaga, Cárcel de Valparaíso, 1974 - 1976

    En la Cárcel, se cantaba "Himno a la alegría" cuando algún compañero partía hacia el exilio o a la libertad.

  • Hoy fue día de visitas  Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976

    El día de visitas era un día excepcional que rompía con la rutina monótona de todos los demás días de la semana.

  • Canción de un hombre medio  Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976

    En las discusiones políticas, siempre se hablaba despectivamente de la clase media. Para los ideólogos marxistas presos, ese gran sector de la sociedad estaba apoyando mayoritariamente a la dictadura y era necesario revertir esa tendencia.

  • Cómo hacer para darte una idea  Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976

    Esta es una de las dos canciones que escribí desde la prisión a mi amada Graciela. Es un intento de aproximarme a ella contándole detalles de lo que era mi mundo cotidiano y de lo que yo sentía viviendo la vida del cautivo.