
Libre
Me tomaron presa el 23 de noviembre de 1973, en la Universidad de Concepción. En el Estadio Regional de Concepción, cantábamos el “Himno Nacional” en la mañana, todos los días.
Siempre colocaban marchas, música castrense. Creo que hacían eso para demostrar que ellos eran los dueños.
En la celebración de Navidad, cantamos “Libre”, de Nino Bravo. En paralelo, se escuchaba el Himno Nacional.
En ese momento, con 18 años, pensaba: “¿Por qué estoy aquí, si trabajé por un ideal, por una sociedad más justa?”.
Después de Navidad, me llevaron al Fuerte Borgoño de Talcahuano. Ahí sólo escuchaba gritos y bayonetas.
Estuve ocho meses detenida y luego fui condenada durante tres años a firmas semanales. Todas las semanas me sacaban de mi casa a las 4 o 5 de la madrugada para torturarme.
Mis hermanos, que también fueron presos políticos, han intentado suicidarse muchas veces.
Es tal mi resiliencia, que decidí dejar de sufrir, pero cada vez que escucho “Libre” siento que, en realidad, no estoy libre. Ya no estoy sometida físicamente, pero sí en lo social.
Claves:
Publicado: 13 julio 2015
cansado de soñar
pero tras la cementera está su hogar
su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre como el mar
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar.
Como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.
Con su amor por montera se marchó
cantando una canción
marchaba tan feliz que escuchó
la voz que le llamó
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar
sobre su pecho flores carmesí
brotaban sin cesar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre como el mar
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.