35 resultados se encontraron para «Nino Bravo»
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
- Claves:
- « Mientras esperábamos en las graderías para ser interrogado por primera, segunda o más veces, entonábamos "Libre " a aquellos que se formaban para ser liberados. "Libre" era una catarsis, mezcla de alegría por los que se iban y esperanza para los que nos quedábamos. Desgraciadamente, la dictadura y sus esbirros civiles o militares la usaron para su propia propaganda. »
- [...]
- « José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Guillermo Orrego Valdebenito
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción es interpretada, en las graderías del Estadio, por un obrero de la fábrica Madeco: el Peineta Vásquez, ganador de un Festival de la Canción que se realizaba a nivel popular, en los momentos en que confluíamos desde las diferentes escotillas a tomar el sol, mezclados con mujeres de otros países, antes que estas fueran enviadas al sector de la piscina. »
- [...]
- « José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Paicavi Painemal
- Experiencia en:Comisaría de Carabineros N° 2, Temuco, 22 abril de 1985
- Claves:
- « Soy de Chol Chol, de la Comunidad Coihue. Fui detenido con otras 12 personas y nos llevaron a La Segunda Comisaría de Temuco. »
- [...]
- « José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Marianella Ubilla
- Experiencia en:Campamento Prisioneros Estadio Regional, Navidad de 1973
- Claves:
- « Me tomaron presa el 23 de noviembre de 1973, en la Universidad de Concepción. En el Estadio Regional de Concepción, cantábamos el “Himno Nacional” en la mañana, todos los días. »
- [...]
- « José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sandro
- Testimonio de:Nelly Andrade Alcaino
- Experiencia en:
- Claves:
- « Los oficiales a cargo del Campo de Tejas Verdes nos hicieron cantar. Para ello nos dieron un día de plazo para elegir la canción y ensayar. »
- [...]
- « Luego pensamos en “Libre” (popularizada por Nino Bravo), que también fue censurada: estábamos encerradas día y noche, sólo salíamos un par de veces al baño. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Melodía rusa anónima. Durante la Revolución Rusa, surgieron varias letras con distintos contenidos ideológicos. Esta versión se basa en "Makhnovtchina", atribuida a Nestor Makhno, revolucionario anarquista ucraniano.
- Testimonio de:Julio Laks Feller
- Experiencia en:Recinto DINA, José Domingo Cañas Nº 1367, septiembre de 1974
- Claves:
- « A fines de septiembre de 1974, en el centro de torturas de José Domingo Cañas, se elevó despacito pero con una potencia sobrecogedora el himno de los partisanos soviéticos. »
- [...]
- « a los bravos guerrilleros »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Jacqueline Misrahi, Lana Sebastian y Paul Sebastian. Popularizada por Dalida en varios idiomas: italiano ("Gigi l’amoroso"), castellano ("Gigi el amoroso"), francés ("Gigi l'amour"), inglés ("The Great Gigi l’amoroso"), alemán ("Gigi der Geliebte") y japonés ("Ai suru Jiji").
- Testimonio de:Eduardo René Cuevas
- Experiencia en:Regimiento de Infantería Reforzada Nº 3, Los Ángeles (actual Regimiento de Infantería Nº 17), octubre - noviembre de 1973
- Claves:
- « Canción utilizada mientras era sometido a crueles torturas por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en un centro clandestino de torturas en Los Ángeles. »
- [...]
- « Venga, canta eso Gigi, eso bravo. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Federico García Lorca (letra), Paco Ibáñez (música)
- Testimonio de:Luis Alfredo Muñoz González
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, febrero - marzo 1975
- Claves:
- « Los científicos dicen que el lugar de la memoria y el procesamiento de la música del cerebro se ubica en la parte ancestral y profunda de éste, donde es celosamente guardada. »
- [...]
- « "Bravo", una voz de hombre carraspeó. "Muy bello". "Soy un sacerdote (¿belga? ¿holandés? No recuerdo). "¿Crees que a mí me matarán?" La voz extranjera me pregunta. “No...”. Nunca vi o supe de la argentina o del sacerdote europeo. Sí supe que ella sobrevivió. Aún siento la satisfacción de haberles abrazado con mi canto y mi voz. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Tito Fernández
- Testimonio de:Servando Becerra Poblete
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, 9 de noviembre de 1973 - 10 de noviembre de 1974
- Claves:
- « Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio. »
- [...]
- « y que las cosas de niño »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios
- Testimonio de:Carlos Muñoz
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 1975 - 1976
- Claves:
- « Una de las canciones más importantes en los campos de detención. Imposible contar cuántas veces la cantamos. Cada vez que alguien salía en libertad desde uno de los campos de detención o había suficiente información de que sería enviado al exilio, un coro gigante cantaba esta canción en un poderoso unísono. Nadie lo podría olvidar. Especialmente relevante en Tres Álamos ya que era el campo "de salida". »
- [...]
- « y los niños no lo alcanzan. »
- [Lee testimonio completo]