
Himno Nacional de Chile
Fui detenido en Panguipulli el 24 de septiembre de 1973, junto con 17 jóvenes. En esa época yo era estudiante de liceo. También trabajaba en el complejo maderero y forestal Huilo Huilo, que estaba tomado por la clase obrera.
Fuimos torturados por dos o tres días en la Comisaría de Carabineros de Panguipulli. A mí me dejaron inconsciente.
Luego nos llevaron a una prefectura en Valdivia. En las caballerizas nos tomaron el nombre y la dirección, y luego nos mandaron a la Cárcel de Isla Teja.
En la Cárcel había un preso que se encontraba en un calabozo día y noche. A pesar de estar incomunicado, abría su ventana y se ponía a cantar el Himno Nacional a todo pulmón.
Todos salíamos a mirar, hasta los gendarmes. El preso no cantaba la estrofa de los valientes soldados, me imagino que como forma de protesta. El preso cantó como cuatro días. Después no supimos más de él.
Claves:
Publicado: 13 enero 2018
puras brisas te cruzan también
y tu campo de flores bordado
es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
que te dio por baluarte el Señor
y ese mar que tranquilo te baña
te promete futuro esplendor.
[Vuestros nombres, valientes soldados
que habéis sido de Chile el sostén
nuestros pechos los llevan grabados
Dulce Patria, recibe los votos
con que Chile en tus aras juró.
Que o la tumba serás de los libres
o el asilo contra la opresión.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo el autor, el nombre de nuestro proyecto y URL), no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Toda utilización distinta de testimonios de Cantos Cautivos requiere la autorización del equipo.