
Cueca punteada de un solidario
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
Es cierto que la dura experiencia de la tortura y la prisión nos unificó y a ratos hasta logró generar fuertes lazos de amistad entre los detenidos.
Pero, para no idealizar tanto los hechos, hay que decir que no todo era amistad y solidaridad entre los presos políticos. Los partidos de izquierda siguieron cultivando sus luchas ideológicas al interior de los presidios y, en el peor de los casos, contribuyeron a empeorar la de por sí maloliente atmósfera de los cautiverios.
Si la constelación política de los habitantes era explosiva, la vida al interior de una celda podía convertirse en un martirio psíquico igual o peor que las torturas físicas. Había sectarismo y desconfianza, y eran pocas las personas con las cuales uno podía conversar sobre temas personales sin temor a que todo el partido lo supiera al día siguiente. Las debilidades no se aceptaban.
Escribí esta canción en el Campo de Melinka pensando abiertamente en nuestros defectos. En la doble moral que solía regir nuestra conducta diaria: hablando aquí de amor y allá cultivando el odio. En lo lejos que estábamos de convertir en realidad lo que predicábamos a diario: vivir en igualdad, en paz, en fraternidad y en solidaridad con todos.
Claves:
Publicado: 23 septiembre 2015
la palabra solidario?
El humano está dormido
parece ave sin nido.
Ha perdido este vocablo
como el viento su sonido.
Sueña el soñador en vano
con estrechar al amigo.
Mezquinos argumentos
que inventa el cerebro frío
lo asedian en el camino
y dejan su sueño herido.
Rencores y divisiones
asuntos mal discutidos.
Como se viste la flor
vistiera yo el sentido
y cultivara el oído
como se arrullan los niños.
Pescadito de la fuente
enséñame el movimiento
préstame tus escamas
voy a tirarme al agua
para fugarme cantando
de las trampas del cerebro.
En mi cuerpo los martirios
trazaron valles y ríos.
Por ellos corre el caudal
que brota del tormento:
respeto a la vida humana
y fraternidad con la gente.
Testimonios relacionados:
- Lamento a la muerte del perro Augusto Sergio Vesely, Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, 1975
El perro Augusto (no confundir con el periodista Augusto Olivares, apodado cariñosamente “Perro Augusto”, quien fue asesinado en el Palacio Presidencial el día
11 de septiembre de 1973 ), era la mascota de los presos políticos de Ritoque y viajó acompañado por su amo cuando la Junta Militar decidió cerrar aquel recinto carcelario y trasladar a los detenidos al vecino campo de concentración de Puchuncaví. - Himno a la alegría Luis Madariaga, Cárcel de Valparaíso, 1974 - 1976
En la Cárcel, se cantaba "Himno a la alegría" cuando algún compañero partía hacia el exilio o a la libertad.
- Hoy fue día de visitas Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976
El día de visitas era un día excepcional que rompía con la rutina monótona de todos los demás días de la semana.
- Canción de un hombre medio Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976
En las discusiones políticas, siempre se hablaba despectivamente de la clase media. Para los ideólogos marxistas presos, ese gran sector de la sociedad estaba apoyando mayoritariamente a la dictadura y era necesario revertir esa tendencia.
- Cómo hacer para darte una idea Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976
Esta es una de las dos canciones que escribí desde la prisión a mi amada Graciela. Es un intento de aproximarme a ella contándole detalles de lo que era mi mundo cotidiano y de lo que yo sentía viviendo la vida del cautivo.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.