Barlovento

Pieza musical de:
Eduardo Serrano
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero – febrero de 1974

Esta es una de las canciones montadas por el grupo Los de Chacabuco para ser interpretadas en el show semanal autorizado por los militares.

Este show se realizaba en un recinto amplio (podían asistir más de mil personas) habilitado por los mismos prisioneros. Se construyó un escenario a suficiente altura como para permitir una buena visibilidad de los artistas.

La canción "Barlovento", como todas las montadas por el grupo, se ensayaba en un local ad-hoc (una vieja casa de mineros), acondicionado para tal propósito por los miembros del conjunto, y que se encontraba situado en el Barrio Cívico, una calle que estaba próxima a la puerta de acceso al campo.

Respecto al texto, conuquero es quien trabaja en un conuco y este último término designa a un pequeño predio agrícola donde se practica agricultura de subsistencia.


Claves:

Publicado: 11 noviembre 2015

Grabación clandestina de los presos políticos en Chacabuco en 1974.

Barlovento, Barlovento
tierra ardiente y del tambor
tierra de las fulías y negras finas
que llevan de fiesta
su cintura prieta
al son de la curbeta
y el taquiti taqui de la mina.

Sabroso que mueve el cuerpo la
barloventeña cuando camina
sabroso que suena el taquiti taqui taqui
sobre la mina.

Que vengan los conuqueros
para el baile de San Juan
que vengan los conuqueros
para el baile de San Juan.

Que la mina está templada
para soná el taquiti taquititá
tiqui tiqui taqui titá
tiqui taqui tá.



Testimonios relacionados:

  • Ojos azules  Luis Cifuentes Seves, Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero – febrero 1974

    Este tema corresponde al último contenido en la casete grabada por el grupo Los de Chacabuco en el campo de concentración y digitalizada en 2015. 

  • La madre del cordero  Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros Chacabuco, 9 de noviembre  de 1973 - 10 de noviembre de 1974

    Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.

  • La madre del cordero  Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 9 de noviembre  de 1973 - 10 de noviembre de 1974

    Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.

  • En qué nos parecemos  Luis Cifuentes Seves, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973

    Esta antigua canción española fue popularizada en Chile por el grupo Quilapayún en los años 1960s. Víctor Canto y yo la cantamos a dúo, en el Estadio Nacional de Santiago, convertido en campo de concentración, tortura y exterminio.

  • Alma de Chacabuco  Luis Cifuentes Seves, Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre - diciembre de 1973

    Esta es la versión original de una melodía compuesta por Ángel Parra en Chacabuco, tal como fue grabada clandestinamente en el campo durante el concierto de despedida de Ángel. Se escucha la voz del autor.