A mi palomita
- Pieza musical de:Teófilo Vargas Candia, popularizada en Chile por el grupo Quilapayún
- Testimonio de:David Quintana García
- Experiencia en:Cárcel de Rancagua, 1974 - 1975
El 10 septiembre de 1974, llegó a la Cárcel un grupo folclórico de militantes de las Juventudes Comunistas. Fueron detenidos para evitar que participaran el día
Para el 18 de septiembre, hicimos una fondaFiesta con música, comida y bebidas para celebrar el inicio de la independencia de Chile de España.. Personalmente les pedí que cantaran “A mi palomita”, ya que sabía que tocaban esa canción. La intención era transmitir, a través del verso “A mi palomita se la han robado cuatro forasteros”, el mensaje que cuatro generales se habían robado la democracia.
Nos daba mucha risa que los gendarmes se rajaran las manos aplaudiendo la canción. Su nivel intelectual era bajísimo: algunos no sabían contar o leer. Por eso, para nosotros era fácil hacer cosas sin que se dieran cuenta. Incluso teníamos una biblioteca de libros marxistas.
Claves:
Publicado: 06 abril 2019
cuatro forasteros
a ver si puedo rescatarla
con cuatro rifleros.
Fuerza sí, fuerza no
Kichakirillaway, vidita
para fuerza basto yo
waway kanay kitay.
Charquita, káspita con su chillawita
Lónkoto, káspita, con su chullita
Saima kita motu tumallasketa
Y esa es la vidita.