
En qué nos parecemos
En Cuatro Álamos, me marcó profundamente el canto de un actual detenido desaparecido que se llamaba Juan Chacón. Él cantaba “En qué nos parecemos”, una canción de amor de la Guerra Civil Española. Me quedó muy grabado esto porque ese compañero desapareció desde Cuatro Álamos.
No eran tiempos muy alegres que digamos. Todos veníamos saliendo de la casa de tortura Londres 38 y estábamos en muy malas condiciones.
Era importante reconocer voces porque estábamos vendados y nuestra comunicación era a oscuras. Uno se podía juntar solamente con las personas con quienes compartía la celda.
A través de las ventanas, escuché a Juan. No debe haber estado en buenas condiciones físicas, pero tenía el ánimo de cantar.
Me emocionó mucho que alguien cantara con tanto sentimiento. Su voz no se escuchaba quebrada. Lograba dar luz y esperanza en el ser humano pese a todo.
Para mí, “En qué nos parecemos” es el símbolo del período de incomunicación. En mi caso no fue muy largo y luego me mandaron a libre plática.
De Londres 38 tengo recuerdos también. Canturreábamos un poco cuando la guardia lo permitía pero no me acuerdo qué canciones. Tengo todo muy borrado.
Máximo Gedda, otro detenido desaparecido, también cantaba y recitaba poemas. Levantaba mucho el ánimo.
Estas canciones eran muy importantes y marcadoras para todas. Yo intentaba recordar los nombres de las personas que las cantaban.
Claves:
Publicado: 02 junio 2019
tú y yo a la nieve
tú en lo blanca y galana
yo en deshacerme.
A los árboles altos
los mueve el viento
y a los enamorados
el pensamiento.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo el autor, el nombre de nuestro proyecto y URL), no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Toda utilización distinta de testimonios de Cantos Cautivos requiere la autorización del equipo.