La Huillincana
- Pieza musical de:Liborio Bórquez Guzmán, popularizada por Héctor Pavez
- Testimonio de:Rubén Torres Ávila
- Experiencia en:
Cuando yo era alumno de 4° Medio en el Liceo 8 de Santiago, propuse a un profesor hacer una entrevista a un interno de la Cárcel de Menores Blas Cañas. Realizada la entrevista, ofrecí al alcaide de la Cárcel llevar al grupo folclórico del liceo para hacer una presentación a los internos.
El grupo tocó la
Tras la presentación, uno de los presos se ofreció para cantar la cumbia "Cortando caña" a capela: "Cortando caña compadre, paso la vida yo".
Del grupo de liceanos, Susana, que era mi
Años después en la Cárcel Pública de Santiago, ya como preso político, yo escuchaba el lastimero y religioso canto de los evangélicos.
Claves:
Publicado: 18 junio 2022
las huillincanas
ah chitas, que me gustan
las huillincanas.
Que besan por las tardes
y en las mañanas
que besan por las tardes
y en las mañanas.
Y en las mañanas, mi alma
y muy temprano
y en las mañanas, mi alma
y muy temprano.
Y cuando las encuentro
salmón en mano
y cuando las encuentro
salmón en mano.
Salmón en mano, mi alma
su chalupita
salmón en mano, mi alma
su chalupita.
Se besan con los cabros
y en la sombrita
se besan con los cabros
y en la sombrita.
Y vamos a dónde Chindo
t´a de lo lindó.
Testimonios relacionados:
- Himno a la alegría Amelia Negrón, Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 31 de diciembre de 1975
Todos los preparativos se intensificaban para esa noche de miércoles. Iba a ser una noche diferente, nos habíamos organizado en secreto entre nosotras, pero más importante aún, nos habíamos organizado con los compañeros presos.
- Himno a la alegría Renato Alvarado Vidal, Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, 1975
Érase una vez un lobito bueno…Ah no. Ésa es otra historia.
- La madre del cordero Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros Chacabuco, 9 de noviembre de 1973 - 10 de noviembre de 1974
Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.
- La madre del cordero Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 9 de noviembre de 1973 - 10 de noviembre de 1974
Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.
- Casida de las palomas oscuras Luis Alfredo Muñoz González, Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, febrero - marzo 1975
Los científicos dicen que el lugar de la memoria y el procesamiento de la música del cerebro se ubica en la parte ancestral y profunda de éste, donde es celosamente guardada.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.