Lamento a la muerte del perro Augusto
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
El perro Augusto (no confundir con el periodista Augusto Olivares, apodado cariñosamente “Perro Augusto”, quien fue asesinado en el Palacio Presidencial el día
Los soldados a cargo de nuestro cuidado lo toleraban, aunque en realidad no lo podían tragar. Nunca dejaron pasar ocasión sin demostrar su aversión por él. La situación se volvió crítica para Augusto cuando los militares se dieron cuenta de que obedecía al nombre del dictador.
En vano tratamos de amarrarlo y encerrarlo en una celda. Augusto estaba acostumbrado a la libertad y no permitía que se cometiera con él un ultraje semejante. Pero su alma cimarrona percibió el peligro y el cuadrúpedo le sacaba el cuerpo a los uniformados, que a partir de ese instante lo empezaron a buscar para matarlo.
Nadie pudo impedir que Augusto sufriera la misma suerte que miles de militantes de izquierda chilenos. La bala que lo mató provino del revólver de un oficial de la Marina, quien horas antes nos había asegurado que nada le pasaría al perro si nosotros impedíamos que cruzara la alambrada para ir a meter las narices al territorio de la Comandancia.
Nosotros sabemos que Augusto no se movió de nuestro lado ese día y tenemos suficientes argumentos para suponer que el asesino tenía a un preso político en la mira al apretar el gatillo.
Este lamento nació en la celda el mismo día en que Augusto murió.
Claves:
Publicado: 22 junio 2015
en la celda del cautivo hizo su hogar.
Prefirió el candado a la miseria
y sin querer cayó en una trampa mortal.
Sombra del amor, no te salva del rencor.
Perro Augusto, perrito sin dueño
tú corrías tras un hueso de papel.
Prisionero en tu suerte perruna
plomo frío te darían de comer.
Sombra del amor, no te salva del rencor.
Perforó una bala tu ladrido
pero el muerto de esa bala no eras tú.
Ese muerto seguirá cautivo
solo y triste por tu desaparición.
Sombra del amor, no te salva del rencor.
Empezó a cantar una golondra
un canto de vida.
Testimonios relacionados:
- Lamento a la muerte del perro Augusto Sergio Vesely, Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví, 1975
El perro Augusto (no confundir con el periodista Augusto Olivares, apodado cariñosamente “Perro Augusto”, quien fue asesinado en el Palacio Presidencial el día
11 de septiembre de 1973 ), era la mascota de los presos políticos de Ritoque y viajó acompañado por su amo cuando la Junta Militar decidió cerrar aquel recinto carcelario y trasladar a los detenidos al vecino campo de concentración de Puchuncaví. - Himno a la alegría Luis Madariaga, Cárcel de Valparaíso, 1974 - 1976
En la Cárcel, se cantaba "Himno a la alegría" cuando algún compañero partía hacia el exilio o a la libertad.
- Hoy fue día de visitas Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976
El día de visitas era un día excepcional que rompía con la rutina monótona de todos los demás días de la semana.
- Canción de un hombre medio Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976
En las discusiones políticas, siempre se hablaba despectivamente de la clase media. Para los ideólogos marxistas presos, ese gran sector de la sociedad estaba apoyando mayoritariamente a la dictadura y era necesario revertir esa tendencia.
- Cómo hacer para darte una idea Sergio Vesely, Cárcel de Valparaíso, 1976
Esta es una de las dos canciones que escribí desde la prisión a mi amada Graciela. Es un intento de aproximarme a ella contándole detalles de lo que era mi mundo cotidiano y de lo que yo sentía viviendo la vida del cautivo.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.