
Tres canciones indias
Desde nuestro traslado de Tres Álamos a Puchuncaví en abril de 1975, existía un grupo de presos dándole vueltas a la idea de presentar un espectáculo poético-teatral sobre la historia de las culturas americanas y su exterminio bajo la dominación ibérica.
Yo me uní a ellos ofreciendo mis servicios de cantautor e intérprete, y fui recibido con los brazos abiertos.
Finalmente, preparamos un acto cultural de gran envergadura que se presentó en los comedores del Campo de Melinka, en el otoño de 1975.
Esta composición une tres canciones indias en una. Se me ocurrió durante el proceso de creación de esa gran obra que llamamos “Canto a América”. Sólo fragmentos de ella formaron parte del programa en aquella velada.
Claves:
Publicado: 23 septiembre 2015
abro surco al dolor.
Esta milpa me mata
senda dura del pan.
Sembrar para morirme no me sirve, luna mía.
Día y noche ando lloro
pena mi corazón.
Polvo trae mi manta
la cosecha del sol.
Sembrar para morirme no me sirve, luna mía.
Duerme el sueño en la lluvia
y en la flor la ilusión
duerme el hambre en el hombre
y en el canto el amor.
Sembrar para morirme no me sirve, luna mía.
Zamba ventarrona, preñada feliz
baila pa' no tener pena
zamba, zamba morena.
Que tu negro no se atreve
viene y va con el zambar.
Ay, negrito, negrito.
Rumba regalona, pancita de sol
regalo p'al corazón
rumba, rumba morena.
Que tu negro no se atreve
viene y va con el rumbar.
Ay, negrito, negrito.
Bombo, mi llanera, tumbelé, tumbelé.
La negra mama saluda
bombo, bombo llanera.
Y su negro se despierta
borrachito de bailar
Ay, negrito, negrito.
Milpero de los maizales
naranjilla de tus arbolitos
ceiba de cara bonita
ceiba zambita.
Quiero tener un hijo de tu amor
ceiba de cara bonita, ceiba zambita.
Esposa de la guayaba
granadilla de tus palmeritas
colibrí de piel coral
zambo corralito.
Quiero entregar mi vientre pa' tu amor
zambo de cara bonita, zambo zambito.
Pimentón para mi reina
aguacate pa' mi mulato.
Sembraremos una milpa
pobre, pobrecita.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo el autor, el nombre de nuestro proyecto y URL), no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Toda utilización distinta de testimonios de Cantos Cautivos requiere la autorización del equipo.