Scende La Pioggia
- Pieza musical de:The Turtles ("Elenore"), con nueva letra de Gianni Morandi
- Testimonio de:Eduardo René Cuevas
- Experiencia en:Cárcel de Los Ángeles, septiembre de 1973
Esta canción era un caballito de batalla para los prisioneros. Era interpretada por Iván Moscoso con acompañamiento de guitarra, con una voz potente y desafiante, y coreada por los más altruistas en presencia de gendarmes que nos custodiaban en un patio que era sólo para los presos políticos.
Para mí, preso de Laja que caminaba apoyado en un bastón, era una pequeña esperanza de poder decir estoy vivo todavía, después de haber sido amenazado de muerte el mismo
Cada minuto, cada día, era ganarle un día más a la muerte y las ganas de aferrarse a la vida. Esto es parte de lo que a miles de compañeros les tocaba vivir en diferentes circunstancias de sus vidas.
Claves:
Publicado: 31 marzo 2015
io per le strade al freddo
ma non è questo che mi fa triste.
Qui fuori dai tuoi sogni
l'amore sta morendo
ognuno pensa solo a se stesso.
Scende la pioggia ma che fa
crolla il mondo intorno a me
per amore sto morendo.
Amo la vita più che mai
appartiene solo a me
voglio viverla per questo.
E basta con i sogni
ora sei tu che dormi
ora il dolore io lo conosco.
Quello che mi dispiace
è quel che imparo adesso
ognuno pensa solo a se stesso.
Scende la pioggia ma che fa
crolla il mondo intorno a me
per amore sto morendo.
Amo la vita più che mai
appartiene solo a me
voglio viverla per questo.
Scende la pioggia ma che fa
amo la vita più che mai.
Testimonios relacionados:
- Que la tortilla se vuelva Claudio Melgarejo, Comisaría de Concepción, noviembre 1973
Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros.
- Libre Marianella Ubilla, Campamento Prisioneros Estadio Regional, Navidad de 1973
Me tomaron presa el 23 de noviembre de 1973, en la Universidad de Concepción. En el Estadio Regional de Concepción, cantábamos el “Himno Nacional” en la mañana, todos los días.
- No soy de aquí (A mi compañera) Alfonso Padilla Silva, Campamento Prisioneros Estadio Regional, 25 de diciembre de 1973
El coro cantó una pieza “A mi compañera”, con la música de “No soy de aquí, ni soy de allá” de Facundo Cabral.
- We Shall Overcome Alfonso Padilla Silva, Cárcel de Concepción / Cárcel El Manzano, diciembre de 1974
Cuando se cerró el campo de concentración que funcionó casi cinco meses en el Estadio Regional de Concepción, a comienzos de febrero de 1974, varios cientos de presos políticos fuimos trasladados a la Cárcel de Concepción, una de cuyas alas se transformó en campo de concentración.
- Scende La Pioggia Eduardo René Cuevas, Cárcel de Los Ángeles, septiembre de 1973
Esta canción era un caballito de batalla para los prisioneros. Era interpretada por Iván Moscoso con acompañamiento de guitarra, con una voz potente y desafiante, y coreada por los más altruistas en presencia de gendarmes que nos custodiaban en un patio que era sólo para los presos políticos.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.