
Misa chacabucana
Este tema corresponde al segundo que aparece en la casete grabado en el campo de Chacabuco por el conjunto Los de Chacabuco, creado por Ángel Parra y dirigido por él hasta su liberación. Cuando se grabó la casete, Ángel ya había sido liberado y el director del grupo era Ernesto Parra.
La Misa consta de ocho temas, cuatro de Ángel Parra compuestos en el campo y cuatro de Ariel Ramírez, de su Misa Criolla grabada por
Estos temas, al igual que los contenidos en El Evangelio según San Lucas y en la Pasión según San Juan, fueron interpretados por el grupo Los de Chacabuco en las misas ofrecidas por los capellanes tanto a los presos como a los militares.
Es interesante señalar que, del conjunto Los de Chacabuco, el único que era realmente religioso era Ángel. Sin embargo, los restantes miembros se plegaron con entusiasmo y respeto a la interpretación de estos temas, esencialmente como una manera de reconocer la actitud del capellán Varela, del Ejército, quien siempre tuvo una actitud de gran respeto y solidaridad con los presos.
Claves:
Publicado: 13 noviembre 2015
Grabación clandestina realizada por presos políticos en Chacabuco en 1974.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.