Vuelvo
- Pieza musical de:Patricio Manns (letra) y Horacio Salinas (música)
- Testimonio de:Fernando Aravena
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, 1989
En nuestras mateadasReunión para tomar un infusión de yerba mate, común en el Cono Sur. en la Cárcel de Santiago, siempre comentábamos la canción “Vuelvo”. Te daba esperanza de volver a la lucha. La cárcel era algo transitorio nomás.
Hay compañeros que se fueron al extranjero. Me ofrecieron ir a Noruega, pero ¿haber luchado por recuperar este país y tener que irme? No, yo me quedo, aquí están mis raíces.
Entre las visitas que tuvimos en la Cárcel estuvo
Los gendarmes le pidieron autógrafos y se sacaron fotos. Fue un hecho inédito.
También tuvimos visitas de
Había dos compañeros que eran concertistas en guitarra. Ellos tocaban música clásica pero no me acuerdo qué piezas, no soy un erudito. Los gendarmes venían a escuchar.
El trato con los gendarmes era generalmente bueno porque ellos sabían que nosotros no éramos delincuentes y que teníamos un nivel cultural más alto. Entonces se hacía notar la diferencia.
Claves:
Publicado: 27 abril 2019
El grupo Inti-Illimani en un concierto improvisado el día de su vuelta del exilio. Población Cañada Norte (Santiago), septiembre de 1988.
con nuestra altiva impaciencia
con una honesta conciencia
con enfado, con sospecha
con activa certidumbre
pongo el pie en mi país
Pongo el pie en mi país
y en lugar de sollozar
de moler mi pena al viento
abro el ojo y su mirar
y contengo el descontento.
Vuelvo hermoso, vuelvo tierno
vuelvo con mi espera dura
vuelvo con mis armaduras
con mi espada, mi desvelo
mi tajante desconsuelo
mi presagio, mi dulzura
vuelvo con mi amor espeso
vuelvo en alma y vuelvo en hueso
a encontrar la patria pura
al fin del último beso.
Vuelvo al fin sin humillarme
sin pedir perdón ni olvido
nunca el hombre está vencido
su derrota es siempre breve
un estímulo que mueve
la vocación de su guerra
pues la raza que destierra
y la raza que recibe
le dirán al fin que él vive
dolores de toda tierra.
Testimonios relacionados:
- Himno a la alegría Amelia Negrón, Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 31 de diciembre de 1975
Todos los preparativos se intensificaban para esa noche de miércoles. Iba a ser una noche diferente, nos habíamos organizado en secreto entre nosotras, pero más importante aún, nos habíamos organizado con los compañeros presos.
- Himno a la alegría Renato Alvarado Vidal, Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, 1975
Érase una vez un lobito bueno…Ah no. Ésa es otra historia.
- La madre del cordero Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros Chacabuco, 9 de noviembre de 1973 - 10 de noviembre de 1974
Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.
- La madre del cordero Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 9 de noviembre de 1973 - 10 de noviembre de 1974
Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.
- Casida de las palomas oscuras Luis Alfredo Muñoz González, Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, febrero - marzo 1975
Los científicos dicen que el lugar de la memoria y el procesamiento de la música del cerebro se ubica en la parte ancestral y profunda de éste, donde es celosamente guardada.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.