
El barco de papel
Una de las canciones más importantes en los campos de detención. Imposible contar cuántas veces la cantamos. Cada vez que alguien salía en libertad desde uno de los campos de detención o había suficiente información de que sería enviado al exilio, un coro gigante cantaba esta canción en un poderoso unísono. Nadie lo podría olvidar. Especialmente relevante en Tres Álamos ya que era el campo ‘de salida’.
Si se decretaba la libertad cuando se estaba en otro lugar, el prisionero era trasladado a este centro de detención. En la versión cantada en los campos, el verso original ‘se va, se va y regresará’ era reemplazado por ‘se va, se va y no volverá’.
El grupo Caliche, basado en Birmingham (Inglaterra), interpretó regularmente esta canción en eventos de solidaridad con Chile durante los 1980s.
Publicado: 09 julio 2015
por el mar de la esperanza
llevando un montón de sueños
y los niños no lo alcanzan.
Se va, se va, se va y no volverá
se va, se va, se va y no volverá.
Va un doctor de pasajero
un soldado es capitán
un burgués de cañonero
y una reina de alquitrán.
Se va, se va, se va y no volverá
se va, se va, se va y no volverá.
Sube al barco a un obrero
a un artista, a un profesor
y también sube a esa niña
que en la orilla se quedó.
Se va, se va, se va y regresará
se va, se va, se va y regresará.
Sube al barco marinero
que no tengan que pelear
que sean todos compañeros
de la paz y la igualdad.
Se va, se va, se va y regresará
se va, se va, se va hacia la libertad.
El material del archivo Cantos Cautivos puede ser citado siempre que sea atribuido, incluyendo el nombre de nuestro proyecto y su URL.
Toda utilización por terceros de material original relacionado con testimonios para fines de publicación o de difusión pública requiere de la autorización del equipo de Cantos Cautivos.