El barco de papel

Pieza musical de:
Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios
Testimonio de:
Carlos Muñoz
Experiencia en:

Una de las canciones más importantes en los campos de detención. Imposible contar cuántas veces la cantamos. Cada vez que alguien salía en libertad desde uno de los campos de detención o había suficiente información de que sería enviado al exilio, un coro gigante cantaba esta canción en un poderoso unísono. Nadie lo podría olvidar. Especialmente relevante en Tres Álamos ya que era el campo "de salida".

Si se decretaba la libertad cuando se estaba en otro lugar, el prisionero era trasladado a este centro de detención. En la versión cantada en los campos, el verso original "se va, se va y regresará" era reemplazado por "se va, se va y no volverá".

El grupo Caliche, con base en Birmingham (Inglaterra), interpretó regularmente esta canción en eventos de solidaridad con Chile durante los 1980s.


Claves:

Publicado: 09 julio 2015

Se va el barco de papel
por el mar de la esperanza
llevando un montón de sueños
y los niños no lo alcanzan.

Se va, se va, se va y no volverá
se va, se va, se va y no volverá.

Va un doctor de pasajero
un soldado es capitán
un burgués de cañonero
y una reina de alquitrán.

Se va, se va, se va y no volverá
se va, se va, se va y no volverá.

Sube al barco a un obrero
a un artista, a un profesor
y también sube a esa niña
que en la orilla se quedó.

Se va, se va, se va y regresará
se va, se va, se va y regresará.

Sube al barco marinero
que no tengan que pelear
que sean todos compañeros
de la paz y la igualdad.

Se va, se va, se va y regresará
se va, se va, se va hacia la libertad.



Testimonios relacionados:

  • Himno a la alegría  Amelia Negrón, Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 31 de diciembre de 1975

    Todos los preparativos se intensificaban para esa noche de miércoles. Iba a ser una noche diferente, nos habíamos organizado en secreto entre nosotras, pero más importante aún, nos habíamos organizado con los compañeros presos.

  • Himno a la alegría  Renato Alvarado Vidal, Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, 1975

    Érase una vez un lobito bueno…Ah no. Ésa es otra historia.

  • La madre del cordero  Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros Chacabuco, 9 de noviembre  de 1973 - 10 de noviembre de 1974

    Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.

  • La madre del cordero  Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 9 de noviembre  de 1973 - 10 de noviembre de 1974

    Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.

  • Casida de las palomas oscuras  Luis Alfredo Muñoz González, Campamento de Prisioneros Cuatro Álamos, febrero - marzo 1975

    Los científicos dicen que el lugar de la memoria y el procesamiento de la música del cerebro se ubica en la parte ancestral y profunda de éste, donde es celosamente guardada.