13 resultados se encontraron para «Julio Numhauser»
- Pieza musical de:Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios
- Testimonio de:Carlos Muñoz
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 1975 - 1976
- Claves:
- « Una de las canciones más importantes en los campos de detención. Imposible contar cuántas veces la cantamos. Cada vez que alguien salía en libertad desde uno de los campos de detención o había suficiente información de que sería enviado al exilio, un coro gigante cantaba esta canción en un poderoso unísono. Nadie lo podría olvidar. Especialmente relevante en Tres Álamos ya que era el campo "de salida". »
- [...]
- « Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios
- Testimonio de:José Selín Carrasco Vargas
- Experiencia en:
- Claves:
- « Mientras estábamos presos en Melinka, cada vez que uno de nosotros salía en libertad se le cantaba esta canción. Recuerdo a un compañero apodado Bigote Molina cantándola cuando partíamos a Tres Álamos, donde nos liberarían unos días después. »
- [...]
- « Julio Numhauser, popularizada por el grupo Amerindios »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Julio Numhauser
- Testimonio de:Carolina Videla
- Experiencia en:Cárcel Pública de Arica, 1989-1990
- Claves:
- « Mi guitarra me acompañó todo el tiempo que estuve privada de libertad. Funcionaba como un imán. En las tardes cantábamos y tocábamos en el patio. »
- [...]
- « Julio Numhauser »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Roberto Ternán
- Testimonio de:Sara De Witt
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, septiembre de 1976
- Claves:
- « Era septiembre de 1976 cuando estábamos en La Barraca en Tres Álamos. No recuerdo cuántas mujeres estábamos detenidas entonces. Creo que éramos cerca de un centenar. »
- [...]
- « Referencia a la canción "El barco de papel" de Julio Numhauser. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción, que fue compuesta desde mi celda en el Campo de Detenidos de Puchuncaví, le habla a un amigo -también prisionero- que podría ser cualquiera de los miles que compartíamos nuestro día a día entre barrotes. »
- [...]
- « Barco de papel: Era tradición despedir a los compañeros que se iban en libertad o eran trasladados a otros centros carcelarios. Los que no tenían la suerte de pertenecer a ese grupo se agrupaban alrededor de los que se iban y durante ese ritual se cantaba a veces una bella canción de Julio Numhauser que lleva por título “El barco de papel”. La primera estrofa decía así: “Se va el barco de papel por el mar de la esperanza, llevando un montón de sueños y los niños no lo alcanzan. Se va, se va y no volverá. Se va, se va a la libertad”. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Julio Iglesias
- Testimonio de:Carmen Espinoza Alegría
- Experiencia en:Colonia Dignidad, abril 1975
- Claves:
- « Soy oriunda de Talca. Con mi compañero César nos conocimos en el año 1971 o 1972, más o menos. Éramos jóvenes idealistas, pertenecíamos a las Juventudes Comunistas y además, éramos dirigentes estudiantiles en nuestros liceos. »
- [...]
- « Julio Iglesias »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Julio Iglesias
- Testimonio de:César Montiel
- Experiencia en:Colonia Dignidad, abril 1975
- Claves:
- « A principios de los años 1970, conocí a Carmen, mi compañera, en las Juventudes Comunistas de Talca. Era una vida de jóvenes idealistas, el compartir el día a día, el vivir ese proceso revolucionario de manera tan bella. »
- [...]
- « Julio Iglesias »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Canto y Luis Cifuentes (letra), Roberto Parra (música)
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre 1973 - febrero de 1974
- Claves:
- « Esta
cueca fue compuesta en Chacabuco entre noviembre de 1973 y febrero de 1974, e interpretada por el conjunto Los de Chacabuco, del cual Víctor Canto y yo éramos miembros. »- [...]
- « El grupo Los de Chacabuco fue creado y dirigido por Ángel Parra y sus integrantes fueron (en orden alfabético): Víctor Canto, Manuel Castro, Ángel Cereceda Parra (Ángel Parra), Luis Cifuentes, Marcelo Concha, Luis Corvalán Márquez, Antonio González, Manuel Ipinza, Ernesto Parra, Julio Vega y Ricardo Yocelewski. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Canto y Luis Cifuentes (letra), Roberto Parra (música)
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, noviembre de 1973 - febrero de 1974
- Claves:
- « Esta
cueca fue compuesta en Chacabuco entre noviembre de 1973 y febrero de 1974, e interpretada por el conjunto Los de Chacabuco, del cual Víctor Canto y yo éramos miembros. »- [...]
- « El grupo “Los de Chacabuco” fue creado y dirigido por Ángel Parra y sus integrantes fueron: Víctor Canto, Ángel Cereceda Parra (Ángel Parra), Luis Cifuentes, Marcelo Concha, Luis Corvalán Márquez, Antonio González, Manuel Ipinza, Ernesto Parra, Julio Vega y Ricardo Yocelewski. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Melodía rusa anónima. Durante la Revolución Rusa, surgieron varias letras con distintos contenidos ideológicos. Esta versión se basa en "Makhnovtchina", atribuida a Nestor Makhno, revolucionario anarquista ucraniano.
- Testimonio de:Julio Laks Feller
- Experiencia en:Recinto DINA, José Domingo Cañas Nº 1367, septiembre de 1974
- « Esta
- « Esta