Libre

Pieza musical de:
José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
Testimonio de:
anónimo
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973

Mientras esperábamos en las graderías para ser interrogado por primera, segunda o más veces, entonábamos "Libre " a aquellos que se formaban para ser liberados. "Libre" era una catarsis, mezcla de alegría por los que se iban y esperanza para los que nos quedábamos. Desgraciadamente, la dictadura y sus esbirros civiles o militares la usaron para su propia propaganda.


Claves:

Publicado: 13 enero 2015

Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar
pero tras la cementera está su hogar
su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre como el mar
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar.
Como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.

Con su amor por montera se marchó
cantando una canción
marchaba tan feliz que escuchó
la voz que le llamó
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar
sobre su pecho flores carmesí
brotaban sin cesar.

Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre como el mar
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.


Testimonios relacionados:

  • La madre del cordero  Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros Chacabuco, 9 de noviembre  de 1973 - 10 de noviembre de 1974

    Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.

  • La madre del cordero  Servando Becerra Poblete, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 9 de noviembre  de 1973 - 10 de noviembre de 1974

    Recitaba este poema en el Estadio Nacional. Seguí haciéndolo en Chacabuco, por esta razón los compañeros me apodaban Venancio.

  • En qué nos parecemos  Luis Cifuentes Seves, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973

    Esta antigua canción española fue popularizada en Chile por el grupo Quilapayún en los años 1960s. Víctor Canto y yo la cantamos a dúo, en el Estadio Nacional de Santiago, convertido en campo de concentración, tortura y exterminio.

  • Libre  anónimo, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973

    Mientras esperábamos en las graderías para ser interrogado por primera, segunda o más veces, entonábamos "Libre " a aquellos que se formaban para ser liberados. "Libre" era una catarsis, mezcla de alegría por los que se iban y esperanza para los que nos quedábamos.

  • Libre  Guillermo Orrego Valdebenito, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 1973

    Esta canción es interpretada, en las graderías del Estadio, por un obrero de la fábrica Madeco: el Peineta Vásquez, ganador de un Festival de la Canción que se realizaba a nivel popular, en los momentos en que confluíamos desde las diferentes escotillas a tomar el sol, mezclados con mujeres de otros países, antes que estas fueran enviadas al sector de la piscina.