
El hombre que se convirtió en animal
Compuse esta canción poco después de haber leído La metamorfosis de Franz Kafka, que era uno de esos libros que circulaban por el Campo de Melinka de mano en mano y de cabaña en cabaña.
Me imagino que no necesito decir quién es el metamorfoseado del cual aquí se habla.
Por razones de seguridad, estos versos sólo se cantaron en voz baja y ante un público selecto de presos políticos.
Claves:
Publicado: 23 septiembre 2015
del arquetipo de un ser servil
dueño de su ropaje mas no de su mente.
Un bípedo vil y obediente
que enfermó de poder
a pesar de su padecer
pero lloró como un demente
pues no podía ser valiente
con un súbdito en la piel.
Entonces le creció un colmillo feroz
le salieron garras en cada extremidad
y con ellas cavó en la tierra una guarida.
Por fin, la fiera en él nacía.
Su hambre llegó a ser voraz
su crueldad no tuvo parangón
y su cerebro fue una barriga
tumba de toda fantasía
cárcel de la imaginación.
Al cabo de tres años de preparación
decidió cumplir su mayor aspiración
atacar la morada del regente
un hombre vivaz y elocuente.
Alistó su batallón
limpió la boca del cañón
y ordenó fuego a la tropa
mientras sacó lustre a la bota
que iba a vestir de dictador.
Y a partir de ese momento
nadie pudo salvar a ese hombre
de bajar a la gruta del animal
donde finalmente terminó
siendo igual que su antepasado.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.