
Candombe para José
- Pieza musical de:Roberto Ternán
- Testimonio de:Alejandro Olate
- Experiencia en:
Los más jóvenes, pequeños de 17 e incluso de 16 años, hacíamos el trabajo más pesado en Isla Dawson. Teníamos que cortar árboles, talarlos, partirlos en dos, en cuña, y regresar a las barracas con los troncos al hombro varios cientos de metros.
Nuestros compañeros de más edad los aserraban y cortaban en troncos pequeños para rellenar las leñeras que consumían tres grandes calentadores que se usaban en las barracas.
En un momento determinado, pudimos acercarnos a la comandancia y la guardia de una manera distinta. Con varios compañeros planteamos la idea de presentar un show los fines de semana, para pasarlo mejor, para descomprimir y poder relajarnos de la presión sicológica y la tortura permanente.
Y nació la expresión artística. Presentábamos números artísticos por barracas. Cantábamos, imitábamos, nos disfrazábamos, hacíamos obras de teatro impresionantes, hechas con mucho cariño. El “Candombe para José”(1) marcó un hito en Isla Dawson.
Claves:
Publicado: 03 octubre 2015
Y su danza de moreno lo hace mover
En el pueblo lo llamaban Negro José
Amigo Negro José.
Con mucho amor candombea Negro José
Tiene color de la noche sobre la piel
Es muy feliz candombeando dichoso él
Amigo Negro José.
Perdóname si te digo Negro José
Eres diablo pero amigo Negro José
Tu futuro va conmigo Negro José
Yo te digo porque sé.
Con muchos las miradas cuando al bailar
Y el tamboril de sus ojos parece hablar
Y su camisa endiablada quiere saltar
Amigo Negro José.
No tienes ninguna pena al parecer
Pero las penas que sobran Negro José
Que tú en el baile las dejas yo sé muy bien
Amigo Negro José.
Perdóname si te digo Negro José
Eres diablo pero amigo Negro José
Tu futuro va conmigo Negro José
Yo te digo porque sé
Amigo Negro José.
Yo te digo porque sé
Amigo Negro José.
Testimonios relacionados:
- Dicen que la patria es Sergio Reyes Soto, Campamento de Prisioneros Isla Dawson, 1973 - 1974
Este canto, como muchos, no fueron cautivos en absoluto. La canciones revolucionarias que se interpretaban tras rejas nos daban un sentido de libertad. "Dicen que la patria es" (o "Canción de soldados") la introdujo a Chile
Rolando Alarcón , luegoQuilapayún . - Himno Nacional de Chile Eduardo Ojeda, Campamento de Prisioneros Isla Dawson, Septiembre de 1973
Llegamos a Isla Dawson el
11 de septiembre , en la tarde. Sabíamos que nos habían detenido en la mañana y nada más. - Tamo daleko Eduardo Ojeda, Campamento de Prisioneros Isla Dawson, 1973
En el campamento Compingin de la isla, Mario comenzó a hablarnos de la letra en español de una canción yugoslava llamada “Tamo daleko”.
- Rompamos la mañana María Soledad Ruiz Ovando, Campamento de Prisioneros Isla Dawson, 1973 - 1974
La música fue muy importante para nosotras (mi madre Sylvia, mi hermana Alejandra y la suscrita) en la época en que mi papá, Daniel Ruiz Oyarzo, “el Negro Ruiz”, estuvo preso en dictadura, momento en que Alejandra tenía siete años y yo cuatro.
- Ve y díselo a la lluvia Eduardo Ojeda, Campamento de Prisioneros Isla Dawson, 1973
Teníamos un compañero que cantaba precioso. Se llamaba Peye y era estudiante de la Universidad Técnica del Estado.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.