
Las mañanitas
A cada compañera que estaba de cumpleaños se le cantaba “Las mañanitas” y se le entregaban regalos. Se juntaba el grueso de las compañeras y te cantaban. Yo pasé un cumpleaños en presidio. Los cumpleaños eran importantes para todas, porque estábamos vivas. Porque uno cumple cuando está viva.
Normalmente, nosotras cantábamos cuando nos encerraban en la barraca, desde las 7 u 8 de la noche hasta las 8 o 9 de la mañana.
A veces, entraban las guardias pero no se quedaban. Era un acto nuestro.
Una vez, me encontré con una persona que vivía a una cuadra de Tres Álamos y me dijo que nos escuchaba.
Yo no me lo viví como alguien que hace un coro, sino como un espacio de encuentro, de diálogo y distensión, como una oportunidad de decir algo que se oyera. Para mí nunca fue “ya, vamos al taller de canto”.
Yo veo estas historias como actos de dignidad y de entereza, opuestos al concepto de memoria fragmentada como fin de la historia.
Claves:
Publicado: 08 noviembre 2016
que cantaba el rey David
hoy por ser día de tu santo
te las cantamos a ti.
Despierta mi bien, despierta
mira que ya amaneció
ya los pajarillos cantan
la luna ya se metió.
Qué linda está la mañana
en que vengo a saludarte
venimos todos con gusto
y placer a felicitarte.
El día en que tú naciste
nacieron todas las flores
y en la pila del bautismo
cantaron los ruiseñores.
Ya viene amaneciendo
ya la luz el día nos dio
levántate de mañana
mira que ya amaneció.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.