
Pecador, ven al dulce Jesús
En una oportunidad, llegó a Isla Teja un grupo de mujeres y hombres evangélicos que querían predicar. Los hicieron pasar al patio de visitas.
Como los presos no teníamos nada más que hacer, fuimos a verlos.
Empezaron a instalar sus guitarras, bajos, teclados y baterías. Yo pensé: “esta cosa va en grande”. Cantaron sus canciones cristianas y alabanzas.
En el público debíamos haber sido unos 150 presos más o menos, de un total de 1.000.
Cantaron “Pecador, ven al dulce Jesús” a dos y tres voces. Nosotros estábamos fascinados. Esa canción me estaba diciendo “ven a Él”. No me convertí al cristianismo ahí, pero ése fue el puente.
Pasó algo muy gracioso que me marcó para el resto de mi vida. Después que terminó la música uno de los evangélicos preguntó: “¿quién quiere recibir a Jesucristo como su Salvador?”. Un preso respondió: “¿pero, y si nos meten presos de nuevo?”.
Todos nos largamos a reír. Había que buscar una válvula de escape.
Después del presidio, no pude continuar mis estudios y se me cerraron todas las puertas para trabajar. Me fui a Argentina.
Los dueños de casa eran evangélicos. Me invitaban siempre a la iglesia pero yo no quería.
Un día fui y al encontrarme con la música me recordé de la Cárcel. Pasé adelante y recibí al Señor. Hasta el día de hoy, soy cristiano evangélico.
Claves:
Publicado: 13 enero 2018
y feliz para siempre serás
que si tú le quisieres tener
al Divino Señor hallarás.
[Coro]
Ven a Él, pecador
que te espera tu buen Salvador.
Si cual hijo que necio pecó
vas buscando a sus pies compasión
tierno hermano hallarás en Jesús
y tendrás en sus brazos perdón.
Si de enfermo te sientes morir
Él será tu doctor celestial
hallarás en su sangre también
medicina que cure tal mal.
Ovejuela que huyó del redil
vuelve ya a tu benigno Señor
en sus brazos llevada serás
por tan dulce y amante Pastor.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.