903 resultados se encontraron para «El cautivo de Til Til»


Eran tres alpinos

Pieza musical de:
Desconocido. Canción infantil, tradicional española
Testimonio de:
María Cecilia Marchant Rubilar
Experiencia en:
Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre de 1973 - enero de 1974
« Adaptamos esta canción e hicimos una obra de teatro con ella. Cada una de nosotras era un personaje.  En esto ocupamos bastante tiempo. »
[...]
« Desconocido. Canción infantil, tradicional española »
[Lee testimonio completo]

Ni chicha ni limoná

Pieza musical de:
Víctor Jara
Testimonio de:
Joaquín Vallejos
Experiencia en:
« Fui detenido en mi domicilio junto a un amigo de la infancia que habían ido a buscar primero. Mi familia pensó que él me había denunciado, cosa que no era cierta. »
[...]
« Ya déjese de patillas »
[Lee testimonio completo]

Melodía de Jorge Peña Hen

Pieza musical de:
Jorge Peña Hen
Testimonio de:
María Fedora Peña
Experiencia en:
Cárcel de la Serena, octubre de 1973
« "Mira María Fedora… traigo un tesoro conmigo", era la voz de mi hermano Juan Cristián desde el umbral de la casa de nuestra madre esa mañana de enero de 1983. »
[...]
«  (1928-1973) Famoso director de orquesta, compositor y pedagogo chileno. Formó la primera orquesta infantil de Latinoamérica. »
[Lee testimonio completo]

La carta

Pieza musical de:
Violeta Parra
Testimonio de:
Paicavi Painemal
Experiencia en:
« Formamos un grupo musical con un conjunto de compañeros detenidos. Eran jovencitos, universitarios. Entre ellos venía uno que traía una guitarra. »
[...]
«  Tambor grande utilizado en varias regiones de Latinoamérica. »
[Lee testimonio completo]

Palabras para Julia

Pieza musical de:
José Agustín Goytisolo (letra) y Paco Ibáñez (música)
Testimonio de:
Amelia Negrón
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, 1975 y 1976, hasta el cierre de Tres Álamos
« Éramos muchas. A pesar de las circunstancias, habíamos logrado inventar nuestro propio mundo, con nuestras reglas, de acuerdo a lo que pensábamos y queríamos para nosotras, nuestras familias y el pueblo de Chile entero. »
[...]
« Y su misión no era fácil: debíamos utilizar y cuidar al máximo los recursos con los que contábamos, porque si se nos acababa un color, no teníamos cómo reponerlo hasta por lo menos 15 días. Entonces, había que hacer una nueva combinación con los colores que más teníamos en stock, y sin apelación, las blusas y vestidos debían quedar hermosos. »
[Lee testimonio completo]

Que la tortilla se vuelva

Pieza musical de:
Chicho Sánchez Ferlosio. Popularizada por Quilapayún
Testimonio de:
Claudio Melgarejo
Experiencia en:
« Estuve una semana en cautiverio, en noviembre de 1973. No escuchaba tantas canciones, pero las más típicas que cantaban mis compañeros eran “Venceremos” y “Que la tortilla se vuelva” (también conocida como “La canción del tomate”), que retrata el aprovechamiento del patrón hacia los obreros. »
[Lee testimonio completo]

Quinta Sinfonía

Pieza musical de:
Ludwig van Beethoven
Testimonio de:
anónimo
Experiencia en:
« Me gusta toda la música clásica, especialmente la de Beethoven y Mozart. La escucho en la Radio Esperanza todo el día, en la micro que manejo. A los pasajeros les gusta. »
[...]
« Pienso que quizás había un mensaje subliminal detrás de la utilización de esas obras. Lo veo como una forma de amedrentar, quizás por la atmosfera oscura y densa que esta música tiene a veces. »
[Lee testimonio completo]

El caracolito

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
Experiencia en:
« Compuse esta canción con ocasión de una modesta fiesta infantil organizada en el patio de visitas de la Cárcel de Valparaíso. Recuerdo que los niños se divirtieron mucho ese día y disfrutaron de la actuación en que por primera vez dejé a un lado la guitarra para que me acompañara un preso acordeonista. »
[Lee testimonio completo]

Canción de la semilla y la planta

Pieza musical de:
Sergio Vesely
Testimonio de:
Sergio Vesely
« La historia de la semilla y la planta, de la cual forma parte esta canción, fue representada teatralmente durante la visita de familiares para entretener a nuestro público infantil. La fantasía no tenía límites cuando se trataba de encender una pequeña llama de esperanza en nuestros corazones. »
[Lee testimonio completo]

Melodía de Jorge Peña Hen

Pieza musical de:
Jorge Peña Hen
Testimonio de:
Eliseo González
Experiencia en:
Cárcel de la Serena, octubre de 1973
« Jorge Peña Hen estaba incomunicado ese día. No sé cómo pero le llegaron unos fósforos. Él hacía tinta quemando los fósforos con saliva y escribió música en una hojita de papel. »
[...]
«  (1928-1973) Famoso director de orquesta, compositor y pedagogo. Formó la primera orquesta infantil de Latinoamérica. »
[Lee testimonio completo]