754 resultados se encontraron para «El breve espacio en que no estás»
- Pieza musical de:Pablo Milanés
- Testimonio de:Vilma Rojas Toledo
- Experiencia en:Cárcel de Coronel, 1986 - 1988
- Claves:
- « Recuerdo que el gran compañero en mis tiempos de prisionera política fue
Pablo Milanés . Sus canciones nos daban vida para seguir respirando y viviendo entre las rejas impuestas por la dictadura militar de Pinochet. »- [...]
- « El breve espacio en que no estás »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Pablo Milanés
- Testimonio de:Pedro Mella Contreras
- Experiencia en:
- Claves:
- « En la Penitenciaría, escuchábamos la canción “El breve espacio en que no estás” en las radios Aurora y Nuevo Mundo. »
- [...]
- « El breve espacio en que no estás »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Manns (letra) y Horacio Salinas (música)
- Testimonio de:Fernando Aravena
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, 1989
- Claves:
- « En nuestras mateadas en la Cárcel de Santiago, siempre comentábamos la canción “Vuelvo”. Te daba esperanza de volver a la lucha. La cárcel era algo transitorio nomás. »
- [...]
- « Entre las visitas que tuvimos en la Cárcel estuvo
Silvio Rodríguez . Cantó “El breve espacio en que no estás”, una canción muy conocida dePablo Milanés . »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Guillermo Orrego Valdebenito
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción es interpretada, en las graderías del Estadio, por un obrero de la fábrica Madeco: el Peineta Vásquez, ganador de un Festival de la Canción que se realizaba a nivel popular, en los momentos en que confluíamos desde las diferentes escotillas a tomar el sol, mezclados con mujeres de otros países, antes que estas fueran enviadas al sector de la piscina. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Sergio Vesely
- Testimonio de:Sergio Vesely
- Experiencia en:
- Claves:
- « Esta canción, que fue compuesta desde mi celda en el Campo de Detenidos de Puchuncaví, le habla a un amigo -también prisionero- que podría ser cualquiera de los miles que compartíamos nuestro día a día entre barrotes. »
- [...]
- « Miga de pan: Es la materia prima que se usó en los centros de interrogatorio para esculpir pequeñas estatuillas. Tal labor tenía la importante función de mantener ocupada la mente del detenido. En casos de extrema incomunicación, cuando todo contacto con el mundo exterior había quedado interrumpido, los detenidos usaron estas estatuillas para establecer un puente de comunicación mínima con sus compañeros. Alguien ponía la estatuilla en un sitio que podía ser visto por los demás y dejaba botado un signo de vida. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Arturo Dávalos
- Testimonio de:Luis Cifuentes Seves
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero - febrero de 1974
- Claves:
- « La salamanca es una salamandra que habita en cuevas en el norte argentino. Por extensión, también es la cueva. En esta canción, el autor hace de la salamanca el lugar donde ocurre un aquelarre. »
- [...]
- « Participaron los diez miembros del grupo que aparecen en la fotografía, dirigidos por Ernesto Parra. La intención de los protagonistas fue preservar creaciones de Ángel Parra compuestas en el campo, y temas de otros autores. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Manns
- Testimonio de:Renato Alvarado
- Experiencia en:
- Claves:
- « Llegué a Tres Álamos la víspera de la partida de un grupo numeroso hacia México, entre los cuales se contaba el doctor Ipinza, de modo que él me dejó en herencia el cargo de médico, los remedios aportados por la Cruz Roja y su lugar en el
Consejo de Ancianos . »- [...]
- « La suerte quiso que quien recibió el papelito fuera uno de los pocos presos no políticos que allí también había: el Chico Pulento, integrante de la larga dinastía delincuencial de los Fuentes Cancino, especialista en apuestas ilegales y que por andar con carnet de identidad falso quedó como sospechoso de ser “subversivo”. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:letra: creación colectiva; música: “Jálame la pitita” de Luis Abanto Morales (polka peruana)
- Testimonio de:María Cecilia Marchant Rubilar
- Experiencia en:Cárcel de Mujeres Buen Pastor, La Serena, septiembre 1973 - enero 1974
- Claves:
- « Siempre cantábamos esta canción cuando íbamos al Regimiento Arica. Ese era un centro de torturas. »
- [...]
- « Esta cárcel fue siempre un hogar de menores. Estaba administrado por la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. Siempre se ha dicho que estas monjas eran “buenas”. Yo no sé si la palabra es esa. A mí no me cabe que monjas consagradas puedan estar aceptando presas políticas. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Roberto Ternán
- Testimonio de:Sara De Witt
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros, Tres Álamos, septiembre de 1976
- Claves:
- « Era septiembre de 1976 cuando estábamos en La Barraca en Tres Álamos. No recuerdo cuántas mujeres estábamos detenidas entonces. Creo que éramos cerca de un centenar. »
- [...]
- « Trataba de elevar mi voz al espacio infinito, más allá del límite del techo de la barraca que me recordaba mis limitaciones. Amelia, puso su brazo en mi hombre. Yo hice lo mismo con Tuca y todas nos abrazamos cantando sobre la mesa. Estábamos tan juntas, el sentimiento de hermandad nos envolvía. Yo no estaba sola, estaba con aquellas mujeres que eran mis hermanas… Habíamos sobrevivido tanta brutalidad y dolor. Cantaba con toda mi alma sobre la mesa con esas mujeres tan queridas: Amelia, Tuca, Anita, Anita María, Elena, Gabriela, Nieves, Cristina, Fidelia, Cecilia y otra compañera cuyo nombre olvidé. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Todas las mujeres presentes en ese momento en Chacabuco
- Testimonio de:Mónica García Cuadra
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, verano de 1974
- Claves:
- « Soy hija de un ex-preso político, que entre otros lugares estuvo detenido por largo tiempo en Chacabuco. Soy Mónica, soy una niña de escasos 9 años que viajó con el pecho entreabierto y consumido en la pena a visitar a su papá, Gerardo García Salas, al campo de concentración de Chacabuco. Soy hija única y él, mi referente exclusivo en su corta vida e imagen masculina por esencia. »
- [...]
- « Aquella canción estaba escrita, estaba en cada mente e inundaba sutilmente con sus melodías amorosas y de lucha todo el árido tiempo y espacio que ahí se vivía. Es la canción más sufrida, más doliente, verdadera, simbólica y libertaria que jamás he podido escuchar en el vasto e implacable silencio. »
- [Lee testimonio completo]
- « Llegué a Tres Álamos la víspera de la partida de un grupo numeroso hacia México, entre los cuales se contaba el doctor Ipinza, de modo que él me dejó en herencia el cargo de médico, los remedios aportados por la Cruz Roja y su lugar en el
- « Recuerdo que el gran compañero en mis tiempos de prisionera política fue