15 resultados se encontraron para «Hamlet Lima Quintana»
- Pieza musical de:Hamlet Lima Quintana
- Testimonio de:Ana María Jiménez
- Experiencia en:Villa Grimaldi, Abril 1975
- Claves:
- « Quiero hacer un recuerdo de una noche en Villa Grimaldi. »
- [...]
- « Hamlet Lima Quintana »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Teófilo Vargas Candia, popularizada en Chile por el grupo Quilapayún
- Testimonio de:David Quintana García
- Experiencia en:Cárcel de Rancagua, 1974 - 1975
- Claves:
- « El 10 septiembre de 1974, llegó a la Cárcel un grupo folclórico de militantes de las Juventudes Comunistas. Fueron detenidos para evitar que participaran el día
11 de septiembre en manifestaciones o actos en contra de la dictadura en su calidad de músicos y militantes. Los soltaron el día 12. También los detuvieron en septiembre de 1975. »- [...]
- « David Quintana García »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:David Quintana García
- Experiencia en:Intendencia de Rancagua, 1973
- Claves:
- « Estuve 45 días en el centro de tortura de la Intendencia de Rancagua. Antes estuve detenido con mis hermanos en el Cuartel de Investigaciones de Rancagua. »
- [...]
- « David Quintana García »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Desconocido. Esta canción probablemente se relaciona con la pedagogía normalista europea.
- Testimonio de:Domingo Lizama
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, 9 de octubre de 1973
- Claves:
- « Me detuvieron en octubre 1973 en mi lugar de trabajo. Yo tenía 31 años y trabajaba como portero en una empresa maderera en Chumpullo, cerca de Valdivia. »
- [...]
- « [galimatías] »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Julio Numhauser
- Testimonio de:Carolina Videla
- Experiencia en:Cárcel Pública de Arica, 1989-1990
- Claves:
- « Mi guitarra me acompañó todo el tiempo que estuve privada de libertad. Funcionaba como un imán. En las tardes cantábamos y tocábamos en el patio. »
- [...]
- « Cambia el clima con los años »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Hermosilla Vives
- Testimonio de:Patricio Hermosilla Vives
- Experiencia en:Campamento de Prisioneros Chacabuco, enero de 1974
- Claves:
- « Ya en el campo de concentración de Chacabuco, después de tres días a bordo de la Policarpo Toro (una barcaza de guerra de la Armada Nacional cuyo destino, desde que zarpara de Valparaíso en diciembre del '73, estuvo siempre signado por la incertidumbre, no de cuándo y dónde arribaríamos, sino de cómo caeríamos), sentí que la muerte decidía alejarse algunos metros y acechar desde un poco más allá. »
- [...]
- « "Viento Errante" (nacido hacia fines de ese año al alero del improvisado "taller literario" en que Salas, Montealegre, algún otro compañero y el que escribe, intentábamos sublimar la crudeza del dolor de esas horas explorando algunas formas posibles de "sentido existencial"), más inconsciente que conscientemente, buscó desde sus inicios idealizar la libertad en la persona de una mujer sin rostro ni nombre definidos y que, sin embargo, los tuviera todos: madre, hija, hermana, compañera. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Violeta Parra
- Testimonio de:Paicavi Painemal
- Experiencia en:Cárcel de Temuco, 1985
- Claves:
- « Formamos un grupo musical con un conjunto de compañeros detenidos. Eran jovencitos, universitarios. Entre ellos venía uno que traía una guitarra. »
- [...]
- « También cantábamos canciones de Víctor Jara (“Luchín”), Patricio Manns (“Arriba en la cordillera”),
Inti-Illimani, Illapu , ySchwenke y Nilo . Todavía tengo los casetes. Cuando los escucho me vienen buenos recuerdos. »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Víctor Jara
- Testimonio de:anónimo
- Experiencia en:Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja, septiembre de 1973
- Claves:
- « Decían que si uno llegaba a la Cárcel de Isla Teja ya estaba a salvo. »
- [...]
- « El dueño de la guitarra era un universitario y sabía varias canciones de
Víctor Jara, Illapu, Quilapayún e Inti-Illimani . En esa época estaban de moda y nos identificábamos con ellos. Sus canciones representaban al pueblo y a los campesinos. »- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Manns
- Testimonio de:Fernando Aravena
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, 1989
- Claves:
- « Los presos políticos organizábamos mateadas una o dos veces a la semana, en las que hacíamos poesía y cantábamos canciones, entre ellas “El cautivo de Til Til” de Patricio Manns, “Samba Landó” y “Vuelvo” de Inti-Illimani, “Valparaíso” del Osvaldo “Gitano” Rodríguez, y temas de Eduardo “Gato” Alquinta y Silvio Rodríguez. »
- [Lee testimonio completo]
- Pieza musical de:Patricio Manns (letra) y Horacio Salinas (música)
- Testimonio de:Fernando Aravena
- Experiencia en:Cárcel de Santiago, 1989
- « El 10 septiembre de 1974, llegó a la Cárcel un grupo folclórico de militantes de las Juventudes Comunistas. Fueron detenidos para evitar que participaran el día