183 resultados se encontraron para «Song of a Middling Man»


Himno Nacional de Chile

Pieza musical de:
Eusebio Lillo y Ramón Carnicer
Testimonio de:
Boris Chornik Aberbuch
« La rutina diaria de los presos en el campamento de Puchuncaví incluía participar obligadamente en la ceremonia de izamiento y descenso de la bandera de Chile en el mástil que se encontraba a la entrada del campamento. »
[...]
«  Canción de amor alemana que se hizo popular entre ambas fuerzas Aliadas y del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. »
[Lee testimonio completo]

El soldado

Pieza musical de:
Rafael Alberti (texto), Ángel Parra (música)
Testimonio de:
Alfonso Padilla Silva
Experiencia en:
« Al llegar la Navidad de 1973 en el Estadio Regional de Concepción, habíamos unos 600 presos hombres y unas 100 compañeras. Las autoridades del campo de concentración nos permitieron celebrar la Navidad en el campo deportivo. Exactamente estuvimos en un rincón, y la fosa del salto con garrocha se utilizó de escenario. »
[...]
« Cada vez que se hacía arte, con todas las dificultades y limitaciones que imponían las difíciles condiciones, era un acto de afirmación de humanidad y de vida. Cada logro era un pequeño tramo que se le ganaba a la dictadura. »
[Lee testimonio completo]

Cueca del Filistoque

Pieza musical de:
Víctor Canto Fuenzalida (letra), Efraín Navarro (música)
Testimonio de:
Víctor Canto Fuenzalida
Experiencia en:
« Filistoque es un real personaje en toda su extensión (1,90 metros de alto). Yo lo recuerdo siempre riendo. En Chacabuco, vivimos en la misma casa por casi diez meses. Con él, no estaba permitido deprimirse o "tomar caldo de cabeza". »
[...]
« Irradiaba alegría y optimismo. Y estando consciente de que permaneceríamos atorados, no dejaba de hablar de las comisiones y de fiscales que estarían procesando nuestras causas. Este optimismo lo proyectaba incluso más allá de la reja. »
[Lee testimonio completo]

Zamba para no morir

Pieza musical de:
Hamlet Lima Quintana
Testimonio de:
Ana María Jiménez
Experiencia en:
Villa Grimaldi, Abril 1975
« Quiero hacer un recuerdo de una noche en Villa Grimaldi. »
[...]
« "Ah, te vai a hacer de rogar. Aquí se quedan todas entonces hasta que te decidai a cantar, así toman un poquito el fresco". »
[Lee testimonio completo]

Melodía de Jorge Peña Hen

Pieza musical de:
Jorge Peña Hen
Testimonio de:
María Fedora Peña
Experiencia en:
Cárcel de la Serena, octubre de 1973
« "Mira María Fedora… traigo un tesoro conmigo", era la voz de mi hermano Juan Cristián desde el umbral de la casa de nuestra madre esa mañana de enero de 1983. »
[Lee testimonio completo]

En qué nos parecemos

Pieza musical de:
Desconocido. Popularizada por Quilapayún
Testimonio de:
Luis Cifuentes Seves
Experiencia en:
Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
« Esta antigua canción española fue popularizada en Chile por el grupo Quilapayún en los años 1960s. Víctor Canto y yo la cantamos a dúo, en el Estadio Nacional de Santiago, convertido en campo de concentración, tortura y exterminio. »
[...]
« La cantábamos, cuando obteníamos permiso de los militares, tanto en los camarines donde dormíamos como en las graderías donde permanecíamos durante el día. »
[Lee testimonio completo]

Puedo confiar en el Señor

Pieza musical de:
Desconocido
Testimonio de:
Sigifredo Ramos Vásquez
Experiencia en:
Cárcel de Temuco, septiembre - diciembre de 1973
« Mi experiencia durante nuestro cautiverio, se reduce a la siguiente percepción personal. »
[...]
« Como estaban prohibidas las canciones de protesta, nos vimos obligados a interpretar cantos religiosos. Uno de ellos, "Puedo confiar en el Señor", pegó de tal manera en los reclusos, que se transformó en un verdadero canto de batalla. »
[Lee testimonio completo]

Pa’ cantar de un improviso

Pieza musical de:
Violeta Parra
Testimonio de:
Claudio Enrique Durán Pardo (Kila Chico)
« Hicimos un cuatro venezolano de un gran palo que yacía apegado a una de las murallas del “rancho” donde comíamos. »
[...]
« Quería un cuatro venezolano, ya que Violeta Parra nos había enseñado que la música latinoamericana no tiene fronteras—ella tocaba el cuatro en sus canciones de una manera genial, la cual yo quería imitar.  Sus hijos Ángel Parra e Isabel Parra habían grabado una canción en el año 1970 encantadora y “pegajosa” que queríamos tocar: “Pa' cantar de un improviso” — tocarla sin cuatro no era lo mismo. »
[Lee testimonio completo]

Candombe para José

Pieza musical de:
Roberto Ternán
Testimonio de:
Sara De Witt
Experiencia en:
« Era septiembre de 1976 cuando estábamos en La Barraca en Tres Álamos. No recuerdo cuántas mujeres estábamos detenidas entonces. Creo que éramos cerca de un centenar. »
[...]
« Eventualmente, se entregaron las listas de los hombres y mujeres que saldrían libres. En el caso de las mujeres, se entregaron los nombres y quedamos sólo 13 personas que permaneceríamos en detención. »
[Lee testimonio completo]

Tonada San Gregorio

Pieza musical de:
Pedro Humire Loredo
Testimonio de:
Pedro Humire Loredo
« Esta tonada relata la horrible situación en que fui reducido al calabozo de la Comisaría de la población San Gregorio, en la zona sur de Santiago. »
[...]
« Les incitaban a delatar a los dirigentes, mientras los golpeaban en la espalda con un pedazo de manguera que tenía un fierro en su interior. »
[Lee testimonio completo]